El gobierno del estado anunció que el repunte de la tercera ola pandémica en las últimas dos semanas elevó a naranja, grado previo al estado de mayor alerta epidemiológica, a la zona centro del estado, es decir, la capital poblana y el área conurbada.
Las demás regiones, informó Jesús Ramírez Díaz, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, si bien siguen en semáforo amarillo, presentan una tendencia ascendente, en particular la región dos, con cabecera en Tehuacán, y la región cinco de Teziutlán, por lo que están bajo monitoreo estatal.
“Hoy se presenta el pico más alto de este inicio de ciclo de tercera ola, con un número de 208 nuevos contagios, 239 hospitalizaciones y 370 casos activos. El centro de la pandemia sigue siendo Puebla y la zona conurbada con el 71 por ciento de la pandemia”, informó el funcionario.
En la rueda de prensa mañanera, Ramírez Díaz también dio a conocer que entre los indicadores que se consideraron está el hecho que Puebla superó el techo de los 200 contagios diarios, “y el número de hospitalizaciones ha venido creciendo. Empezamos con 129 el mes y ya estamos en 239, y en el índice de reproducción del virus ya estamos más allá del 20 por ciento”.
También puede leer: Confirmado: llegó la tercera ola de COVID a Puebla
Aunque, a decir del secretario de Salud en la entidad, José Antonio Martínez García, Puebla reporta una disminución en la media de edad de contagios (38 años) y de hospitalizaciones (43 años), gracias al impacto de la vacunación en poblaciones mayores a 50 años.
También se informó que la tendencia al alza de la pandemia no es privativo del estado, se está observando también en los estados vecinos como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Veracruz e Hidalgo.
De momento, la buena noticia es que el impacto mortal de la tercera ola no presenta la misma dinámica, al contrario, se mantiene en niveles mucho más bajos que las primeras dos olas, esto gracias, en gran medida, al avance de la vacunación.
En su encuentro con la prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal adelantó que mañana, jueves 22, se comenzará a aplicar vacunas para personas de 30 a 39 años en primeras dosis y de 40 y más para segundas dosis, esto luego de que se asignaron 173 mil dosis del compuesto Pfizer, más las que se tienen de AstraZeneca.
La Brigada Correcaminos anunció que esta vez serán habilitados 20 puntos de aplicación del biológico en las siguientes demarcaciones: Chiautzingo, Huaquechula, San Matías Tlalancaleca, Tochimilco, Ahuatlán, Coatzingo, Epatlán, Huehuetlán el Grande, Tepeojuma, Xochiltepec, General Felipe Ángeles, Palmar de Bravo, Juan C. Bonilla, Teopantlán y Tepatlaxco de Hidalgo.
Las fechas de aplicación de la vacuna serán el jueves 22 y viernes 23 de julio, en horario de 08:00 a 17:00 horas, y el sábado 24 de julio de 08:00 a 14:00 horas.
Suscríbase al boletín COVID-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
EL PEPO