En las últimas semanas, Puebla ha sufrido un aumento de casos positivos por COVID-19, lo que ha derivado en la llegada de la tercera ola de contagios a la entidad. Por ello, el gobierno y la Secretaría de salud estatal han informado sobre el aumento de los indicadores COVID-19 y emitido las modificaciones al decreto para mitigar la propagación en el estado.
En primer lugar, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, presentó en videoconferencia el Sistema de Monitoreo Regional, que muestra que las seis regiones de Puebla se encuentran en Semáforo epidemiológico amarillo con tendencia ascendente.
Ramírez Díaz mencionó que, en la primera semana de julio, se tenía un promedio de 77 casos diarios positivos. Sin embargo, del 7 de julio al 12 de julio, aumentó el promedio a 160 casos.
“En tan solo cinco días pasamos de una tendencia estable a una curva muy vertical en la gráfica de comportamiento del virus, presentando niveles similares a los de abril de este año. Con estos elementos, es claro que nos encontramos ya en el ciclo de una tercera ola, cuya magnitud dependerá del esfuerzo coordinado de contención social en el marco del pacto comunitario (…) Necesitamos revertir esta tendencia”, reconoció Ramírez Díaz en videoconferencia.
La capital es el centro de la pandemia, pues concentra el 71 por ciento de contagios en la entidad, coincidieron Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado, y Jesús Ramírez Díaz, aunque también admitieron que las demás regiones, en su proporcionalidad, se encuentran en situación ascendente.
José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, confirmó que ha habido un aumento sostenido de casos positivos en los últimos seis días debido a los siguientes indicadores:
Martínez García también confirmó que en Puebla ya existen cuatro variantes de COVID-19 en circulación: la Alpha, Gamma, Delta y Épsilon; sin embargo, recalcó que, de acuerdo con la OMS, las variantes no aumentan la letalidad sobre la población afectada. Lo que sí aumenta es la transmisibilidad y resistencia ante las vacunas.
Para combatir las nuevas hospitalizaciones, Martínez García informó que el Hospital General de Cholula se reconvirtió a hospital COVID-19.
Barbosa comentó sobre el caso de los estudiantes que viajaron a Cancún que los padres no han abonado a la responsabilidad social, pues no han llevado a sus hijos a realizarse la prueba. Martínez García informó que de 418 estudiantes de la lista que obtuvo el gobierno estatal, 251 se han muestreado. De esos, 128 resultaron positivos. Asimismo, se hallaron las variantes en estos estudiantes contagiados, aunque no se especificó cuáles ni cuántos casos.
“Si no afrontamos con eficiencia esto, podríamos tener un pico de contagios y hospitalización en la primera semana de septiembre y durante octubre”, coincidieron Barbosa y el secretario de Salud.
La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill, anunció las nuevas medidas que modifican el decreto para combatir la COVID-19 en Puebla. Entrará en vigor a partir del 14 de julio y no tendrá vigencia, para evitar en la medida de lo posible más contagios.
Los nuevos aforos permitidos para toda actividad económica y comercial serán del 30 por ciento. Esto aplica para las siguientes actividades:
Las actividades económicas que se mantienen prohibidas son:
“No vamos a cerrar, pero tenemos que aprender a vivir disciplinados”, agregó Barbosa ante las nuevas disposiciones derivadas de los nuevos contagios.
Suscríbase al boletín COVID-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
*Foto de portada: Marlene Martínez
EL PEPO