Lado B
Cuotas LGBT+ en candidaturas, vulnerables a simulación: activistas
Activistas advierten que no todos los partidos están cumpliendo esta acción afirmativa solicitada por el INE e IEE, o si lo hacen, están dejando a un lado a las mujeres
Por Fernando Merino Noriega @FerMerinoN
17 de mayo, 2021
Comparte

Por primera vez, los partidos políticos deben destinar un porcentaje mínimo de candidaturas para personas de la comunidad LGBT+ (0.6 por ciento); sin embargo, en Puebla solo tres de los 13 partidos que participarán en las elecciones han revelado que cumplieron con la acción afirmativa en favor de la diversidad sexual, y entre los perfiles que dieron a conocer no hay ninguna mujer lesbiana, trans o bisexual, denuncian activistas, cuya preocupación es que haya simulaciones para dar cumplimiento a esta nueva política electoral.


Como parte de las medidas incluyentes que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE), derivadas de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
los partidos deben postular dos candidaturas a diputaciones federales con personas integrantes de la diversidad sexual en cualquiera de los 300 distritos electorales federales ーes decir un 0.6 por ciento de las candidaturasー bajo el principio de mayoría relativa, y una candidatura LGBT+ en los primeros diez lugares de la lista de diputaciones de representación proporcional. 

En el caso local, las fuerzas políticas deben postular a integrantes de la diversidad sexual en al menos una fórmula para diputaciones por el principio de representación proporcional en cualquier lugar de la lista de candidaturas.

Esta medida fue impulsada para “garantizar la inclusión de las personas pertenecientes a este grupo social” ーde acuerdo con el Instituto Electoral del Estado (IEE)ー pero ha generado dudas entre activistas, pues acusan que no es pública la información de todos los partidos que cumplieron con dicha acción afirmativa, y en el caso de las fuerzas políticas que sí han revelado que cumplieron, la información sobre el porqué se eligieron esos perfiles es muy escasa.   

Por lo anterior y para conocer el estatus del cumplimiento de esta acción afirmativa, el activista Tuss Fernández, así como otros integrantes de la comunidad LGBT+ en Puebla, solicitaron al IEE la información referente a los partidos que cumplieron con la postulación de personas de la diversidad sexual.

La petición fue ingresada el 10 de mayo pero no hay una fecha estimada para recibir una respuesta por parte del IEE, explicó en entrevista para LADO B Tuss Fernández, por lo que esta respuesta podría llegar después de los comicios electorales. La falta de publicidad en las candidaturas LGBT+ puede deberse a que es la primera vez que se implementan acciones de estas características, aunque eso no es una justificación para la opacidad, señala Fernández, por lo que van a exigir que se cumplan las medidas.

“Nos enfrentamos a que es la primera vez que, en teoría, podemos acceder a estos espacios [es decir, candidaturas]; no teníamos medido tampoco cuáles iban a ser los resultados (…) Como población trans [lamento] que los partidos hayan hecho trampa y simulado; y en ese caso los vamos a señalar por tramposos (…) pero un obstáculo por el cual no vamos a saber a quienes postularon es que [la orientación sexual e identidad de género] son datos personales y el darlos a conocer [les] pondría en vulnerabilidad”, dijo Tuss Fernández. 

Por otro lado, Gabriela Cortés, integrante de la organización El Taller AC, dice en entrevista para LADO B el primer problema es no conocer los nombres de quienes fueron postulados por los partidos políticos en cumplimiento de la acción afirmativa pero además en caso de conocer los perfiles algo muy probable es que muy pocos hayan hecho un trabajo previo por las necesidades de la comunidad LGBT+.

En otros estados se ha denunciado la invasión de las candidaturas destinadas para personas de la comunidad LGBT+. En Tlaxcala, Dora Rodríguez Soriano, consejera del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), denunció que 18 aspirantes a diferentes cargos de elección popular por Fuerza Social por México intentaron registrarse, como hombres para las candidaturas y al ser rechazados por no cumplir con la paridad de género decidieron registrarse como mujeres trans para burlar el cumplimiento de las acciones afirmativas.

Las candidaturas fueron aprobadas porque las y los consejeros del ITE concluyeron que no se puede cuestionar la identidad de género y la orientación sexual de las personas, ya que la autoadscripción es el único elemento para determinar la identidad de género y la orientación sexual de las personas postuladas para candidaturas en cumplimiento de la acción afirmativa en favor de la diversidad sexual “y el Estado no puede cuestionarla ni solicitar prueba alguna al respecto”, estipuló el INE. 

También puedes leer: Representación de pueblos originarios en el Legislativo ha sido casi nula; 2021 pinta igual 

El órgano electoral de Puebla estableció, en el acuerdo CG/AC-028/2021, que solo es necesario presentar una carta bajo protesta de decir la verdad para acreditar su pertenencia a la comunidad LGBT+ para acceder a la candidatura. 

Los perfiles LGBT+ que se han dado a conocer

En el apartado ¡Candidatas y Candidatos, Conóceles!, donde se debe alojar esa información, solo está el registro de Roberto Ramírez Herrera, en el caso de Puebla, como candidato perteneciente a la comunidad LGBT+. Ramírez Herrera es el abanderado de Movimiento Ciudadano para la diputación federal del distrito XIII (con cabecera en Atlixco) y él mismo ha revelado su orientación sexual y su interés en legislar temas relacionados con las problemáticas que enfrentan las personas pertenecientes a la diversidad sexual en el país. 

En el ámbito local, fueron los partidos quienes dieron a conocer la información: Joaquín Ramírez Hernández y Oswaldo Suárez Najera van por una diputación local bajo el principio de representación proporcional por el PRD. En el caso del primero, fue inscrito en el lugar nueve de la lista del PRD como propietario, y el segundo fue inscrito como suplente de Aaron Reyes Juárez, quien está como propietario en el lugar siete de la lista de representación proporcional; ambos pertenecen a la comunidad LGBT+ de acuerdo con la Secretaría de Diversidad Sexual de ese partido.   

Así también, Morena registró a Juan Manuel Martínez Fernández como propietario en el lugar ocho de la lista de diputaciones por representación proporcional y a Antonio Pineda Olvera como suplente de esa fórmula. En el caso de las regidurías, el activista Brahim Zamora fue registrado por Morena como parte de la cuota de diversidad sexual en la plantilla de Cabildo de la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, quien busca la reelección.

En el caso del PRI, PAN, Fuerza Social por México y Compromiso por Puebla, LADO B solicitó conocer la información de las y los candidatos postulados bajo el principio de acción afirmativa, o al menos si habían cumplido con la acción afirmativa pero no se obtuvo respuesta al cierre de esta edición. A través de redes sociales, activistas también exigieron a todos los partidos políticos publicitar sus candidaturas LGBT+ pero tampoco han obtenido respuesta. 

Mujeres de la diversidad sexual, sin postulaciones por medio de la acción afirmativa

Marcha del Orgullo LGBT 16

Foto: Ámbar Barrera

Algo que destaca en la aplicación de estas acciones afirmativas en Puebla, y que sí se han dado a conocer, es la ausencia de mujeres trans, lesbianas y bisexuales, denunció en entrevista para LADO B la activista Gabriela Cortés, de la organización civil El Taller AC, lo que evidencia que las mujeres de la diversidad sexual “a veces [son] solo una letra”, dentro del acrónimo del colectivoLGBT+.

“En su mayoría, o todos los candidatos, que están [registrados] para las próximas elecciones [como parte de las acciones afirmativas] son hombres gays [o bisexuales]. En ese sentido identificamos esa misoginia, porque el que un hombre [se autoadscriba como] gay no significa que tenga ya un trabajo sensible hacia ciertas poblaciones de mujeres lesbianas, bisexualas, trans, en donde [también] es necesaria la representatividad”, comenta Cortés. 

En el caso de otros estados, mujeres de la comunidad sí han obtenido candidaturas importantes: en Zacatecas, Fernanda Pereda Trejo, mujer trans, busca ser gobernadora bajo las siglas de Redes Sociales Progresistas; Valería Barrientos Velásquez, quien también es una mujer trans, busca ser la presidenta municipal de Zacatelco, Tlaxcala, con el Partido Verde. 

También puedes leer: Por falta de claridad en el reglamento, quienes busquen reelegirse podrían tener ventajas

En tanto, Gabriela Cortés y Tuss Fernández coinciden en que el pertenecer a la comunidad LGBT+ en Puebla es, hasta el día de hoy, complicado. De acuerdo con el Diagnóstoco para Idetificar las Necesidades LGBTTTI del Municipio de Puebla Materia de Derechos Humanos,  elaborado en 2020 por la Secretaría de Igualdad Sustantiva del municipio, ocho de cada diez personas que se autoadscriben como lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales  y queer han sufrido algún tipo de discriminación en espacios públicos por su identidad de género u orientación sexual. 

El panorama anterior se ve recrudecido porque en Puebla no hay un comité como el Conapred que pueda atender las denuncias por discriminación de manera local, pues desde 2013 el Comité para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el estado no se ha instalado, lo que impide que los actos de discriminación puedan ser castigados, por lo que más que promesas la comunidad LGBT+ requiere acciones. 

Acerca de esto, Gabriela Cortés añade que las mujeres sufren una discriminación multidimensional, pues además de su orientación sexual, su género las hace más suceptibles a la violencia en una sociedad aún machisma y misogina por lo que las poblaciones LGBT+ también tienen que exigir que la agenda en favor de las personas que pertenecen a la diversidad sexual contemple a las mujeres.  

También puedes leer: Personas que cometieron violencia política de género podrían llegar nuevamente al poder 

Sin garantías para asegurar los derechos de la población LGBT+

La activista de El Taller AC también hace un llamado a las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ a investigar a las personas por las que votan, pues el hecho de que pertenezcan al colectivo no significa que vayan a velar por los derechos de esta población, algo que también ha ocurrido con algunas mujeres que han llegado al poder y que han sido omisas ante las exigencias de sus congéneres en temas como la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), las desapariciones, los feminicidios o la violencia de género.  

“Es importante también identificar y reconocer que el que sean parte [de la diversidad sexual] no significa que realmente van a trabajar en pro de estas poblaciones (…) El que sean parte de una comunidad o que digan: ‘yo represento a las mujeres’, ‘yo represento a tales minorías’, no [nos] da la garantía [que de su agenda va ser en favor del sector poblacional que dicen representar]”, dice Cortés. 

Esa exigencia de una agenda en favor de comunidad LGBT+, y su posterior cumplimiento, también debe dirigirse a las y los candidatos heterosexuales o cisgénero, o cisexuales, pues al ser mayoría en los congresos o cabildos, tienen un mayor margen de acción en la elaboración de políticas públicas, explica Gabriela Cortés.

También puedes leer: Curso sobre violencia política en razón de género, un intento fallido del IEE

“Es importante que se vea una representatividad hacia una población pero también hay que ver si esa población o esa persona que está ahí también va a ver por todos los derechos, es decir, [si dicen] sí por los homosexuales pero no por el aborto; también es algo que sucede, lo que te digo, que sea representante de una comunidad u otra, ¿me garantiza que también apoye los otros derechos?”, concluye la activista.

*Foto de portada: Sharon McCutcheon | Pexels

Comparte
Autor Lado B
Fernando Merino Noriega
Suscripcion