Lado B
Fear Street Part 3: 1666, ¡un interesante e inesperado desenlace!
Por Héctor Jesús Cristino Lucas @
22 de julio, 2021
Comparte

Luego de que fuimos testigos de la matanza adolescente de Fear Street Part 1: 1994 —con claras influencias del slasher noventero al puro estilo de Scream (1995) de Wes Craven— y conocimos el pueblo maldito de Shadyside, cuna de sucesos paranormales y truculentos asesinatos. Donde todos parecen estar propensos a enloquecer, y donde una bruja vengativa busca cernir su halo de muerte y destrucción desde hace siglos…

También puedes leer: Fear Street Part 1: 1994, ¡un divertido, sexy y prometedor arranque!

Luego de viajar en el tiempo a los años 70s para descubrir cómo un grupo de campistas sobrevivieron a una brutal masacre en Fear Street Part 2: 1978. De conocer la guarida de la temible Sarah Fier y ser testigos de cómo la maldición opera desde tiempos ancestrales. Luego de sobrevivir al terrible Tommy Slater y a su letal hacha rebana adolescentes… 

Tal vez te interese: Fear Street Part 2: 1978, ¡una digna y sangrienta secuela!

Luego de seguir de cerca cada paso de nuestros jóvenes protagonistas, Deena y Josh Johnson —protagonizados por Kiana Madeira y Benjamin Flores Jr. respectivamente— damas, caballeros, cualquier género no binario que esté leyendo esto…  la tan esperada conclusión de las adaptaciones directas de los libros homónimos de R. L. Stine —creador de la mítica franquicia de Goosebumps— llega a su fin con Fear Street Part 3: 1666. La última de la famosa trilogía venida de Netflix, dirigida nuevamente por Leigh Janiak, encargada de darle un punto final a esta particular historia de zombis, asesinos y horripilantes brujas. O bueno, lo que en apariencia parecía ser una típica historia sobre brujas. 

Mientras las dos cintas anteriores parecían construir un relato cuanto menos típico y predecible, con claros halos a la cultura pop y sus clichés establecidos, el cierre de trilogía no solo es capaz de ofrecernos un digno y hasta potente desenlace, donde todos los cabos sueltos parecen cerrarse; también una trama completamente fresca y hasta inesperada.  

¡CUIDADO QUERIDO LECTOR, ESTÁ A PUNTO DE RECIBIR UN SPOILER!

¡Oh sí! En estos años donde el horror no solo evoluciona para ser el fiel reflejo de nuestros más profundos miedos sociales o la funesta crítica de nuestros ya pos-posmodernos tiempos, la afamada trilogía de R. L. Stine se une a la actual pero interesante lista de filmes —específicamente de horror— que buscan una simple y llana cosa: la reivindicación de la figura de “la bruja”. La reivindicación de las mal llamadas “brujas”, quiero decir.  

En la misma tradición de filmes como The Reckoning (2020) de Neil Marshall e incluso Akelarre (2021) de Pablo Agüero, encargadas de transportarnos a aquella época de superstición e ignorancia; de misoginia extrema y profunda iniquidad, Fear Street Part 3: 1666 quiere hacernos sentir el profundo dolor de un personaje femenino, acusado y denigrado por crímenes ficticios, como fiel protesta de una injusticia hacia las mujeres a través del tiempo. 

De acuerdo. Sé que muchos, enfadados por las modernas agendas de lo políticamente correcto —a veces demasiado rebuscadas en películas que poco o nada tienen que ver— deben haber pegado el grito al cielo al darse cuenta que el verdadero antagonista de esta historia en realidad no era una mujer. Y más aún, que el origen del argumento parece haberse resumido en un problema social que trasciende a través de las eras: la homofobia, o la falta de empatía. Pero debo confesarles una cosa:

La conclusión es tan increíble y perfectamente bien construida, que cualquier cosa que parece ser metida con calzador para encajar en estos tan “alentadores tiempos”, termina funcionando de la mejor manera. Incluso la eleva y trasciende de profundidad hasta dejarla en lo más alto, cosa que no hubiese ocurrido si la historia terminara con la típica bruja maligna que busca venganza a toda costa porque ya estaría muy trillado. 

Si algo debe decirse de esta tercera parte es que es capaz de tomar al espectador de su más predispuesta visión del género para azotarle la cara en la butaca, de tomar aquellos que parecían ningunear estos títulos como simples propuestas “de serie B”; de los eruditos y los intelectualoides, de esos que buscan menospreciar el horror simplemente por ser horror… para darles una verdadera lección al respecto. 

El género vuelve a sus orígenes con estos títulos y pretende que te lo tomes enserio; busca la protesta, el argumento inteligente, porque ya no son simples historias de fantasmas: son relatos de poder.  

Te recomendamos: Akelarre: un relato de poder

Fear Street Part 3: 1666 nos ofrece un recorrido introspectivo, justo en el desenlace de la entrega anterior, cuando el cadáver y la mano de Sarah Fier son unidas en una sola tumba luego de tanto tiempo. Deena Johnson encarna el personaje de “la bruja” y es a través de ella que somos capaces de descubrir la verdad detrás de esta historia. 

Fear Street Part 3: 1666, ¡un interesante e inesperado desenlace!

Fotograma de Fear Street Part 3: 1666 / Foto: Netflix

La gracia es ahora conocer justo el momento donde la maldición parece comenzar. Personajes de entregas anteriores como Simon, Kate o Sam —Fred Hechinger, Julie Rehwald y Olivia Welch respectivamente— vuelven a aparecer aquí, pero ahora encarnando a los ancestros que vivieron en aquellos tiempos mientras el pasado de Sarah Fier tiene una interesante revelación. 

Esta película, lejos de pertenecer al subgénero slasher como claramente resultaron las dos entregas anteriores, es ahora un cuento gótico folk repleto de misticismo, paganismo y gran referencia a la naturaleza, pero con ese truculento corte de suspenso psicológico que se mezcla hábilmente con el sobrenatural, a un punto en el que es difícil discernir en dónde comienza uno y en dónde termina el otro. 

Más cercana en concepto y ambientación a The Witch (2015) de Robert Eggers e incluso a Apostle (2018) de Gareth Evans, donde la superstición e ignorancia de todo un pueblo terminan llevando a cada habitante a las peores versiones de sí mismos. O bien, a un profundo vacío tanto mental como espiritual. Una nueva lectura del pueblo de Shadyside en sus orígenes y de cómo la “culpa” parecer ser más la verdadera maldición de sus residentes que cualquier otro pacto con el diablo. 

Los escenarios y cada uno de los vestuarios son realmente asombrosos. Es algo que se les debe aplaudir a esta trilogía como una verdadera proeza de Netflix: logran transportarte de forma casi inexplicable a un momento tan ajeno al nuestro, que ya sea en los 90s o en los 70s, literalmente te sientes ahí. Pero ahora, en 1666, la cosa mejora con creces. Logras creerte esta historia de brujas y fantasmas, como un mágico viaje por el tiempo donde es posible sentir y hasta oler esa fascinante esencia de “leyenda”. 

Pero lo más importante todavía es que logra mantener tu atención. Es la grandeza de estas películas por ambientación, por su argumento, por buena construcción de personajes. Aún siendo lo más básico del género como lo podría ser el slasher… son únicas a la hora de construir su universo. 

La nueva película de Leigh Janiak logra con creces su cometido. Se supera a sí misma y te lo demuestra. No solo te transporta a la época brujeril con tremenda maestría. Te presenta, de hecho, a la mal llamada bruja y te condena por haberla sentenciado. La reivindica a través del espectador. Por nuestro nulo conocimiento sobre su historia. Por nuestro estereotípico y desbordante imaginario colectivo. 

Hay un profundo amor por el argumento y a su vez, una profunda labor por hacerte sentir empatía por ella. 

Fear Street Part 3: 1666, ¡un interesante e inesperado desenlace!

Fotograma de Fear Street Part 3: 1666 / Foto: Netflix

Sarah Fier pasa de villana a víctima en un instante que cambia la línea y el sentido de toda la maldita trilogía. La vuelve aún mucho más interesante. Y los giros de tuerca —ya tan característicos en cualquier historia venida de las hojas de R. L. Stine— no se sienten forzados ni mucho menos fuera de lugar. Una vez terminada esta película, muchas de sus lagunas, por más pequeñas que parezcan, son rellenadas hasta cerrar el círculo.

Cualquier cabo suelto es realmente un eslabón importante: sea una roca enterrada en la tierra o los códigos para “vidas extras” repetidos por Josh Johnson en la primer película. 

Y aunque existen personajes sin ningún tipo de relevancia como el conserje Martin —interpretado por el actor afrodescendiente Darrell Britt-Gibson— con el único motivo de volverse el “factor comedia”, otros, como el del sheriff Nick Goode —Ashley Zuckerman— tienen uno de los mejores arcos jamás construidos alrededor de estas tres películas. 

Si Tommy Slater fue el antagonista predilecto tanto en Fear Street Part 1: 1994 como en Fear Street Part 2: 1978 —por ser una clara referencia al Jason Voorhees que vimos en Friday the 13th Part 2 (1981)— es en realidad el sheriff, junto a su espeluznante ancestro Salomón Goode —interpretado por él mismo— los verdaderos reyes de esta entrega. ¡Únicos, excepcionales, impactantes!

Para aquellos cansados de experimentar los horrores más básicos y predecibles del cine de terror —como en las cintas del universo The Conjuring cuya tercera entrega fue más un cague de risa que una auténtica experiencia— y si aún no te decides por comenzar esta impactante trilogía, por favor no ignores mis palabras y tómate un fin de semana para hacerlo.

Te estás perdiendo una de las mejores películas no solo de la actual era Netflix, sino de los últimos tiempos. Te estás perdiendo una de las mejores adaptaciones del escritor R. L. Stine desde… bueno, quizá aquella cinta de horror infantil dirigida por Alex Zamm en 2007 que también me gustó mucho, The Haunting Hour junto a Emily Osment y Tobin Bell. ¿Alguien la recuerda? ¿Sobre el libro embrujado que al leerlo puede liberar a una extraña criatura llamada “the evil thing”? ¿No? Bueno… ¡en fin!

Si hay algo que recomienda encarecidamente el Cinemaniaco, seas o no un amante del horror —el género queda aparte— es ver esta maldita trilogía al menos una vez en la vida porque ha sido toda una maldita sorpresa. Incluso figuran ya como mis películas favoritas de todo este jodido 2021. Cita obligada. Visionado por decreto. ¡No saben qué bien me las pasaré con ellas en temporada de Halloween!

Fear Street Part 3: 1666, queridos padawans, es todo lo que se necesita para cerrar una buena trilogía que comenzó con el pie derecho. Mejor aún, es todo lo que se necesita para disfrutar una buena película de horror en general: suspenso, gore y terribles maldiciones. Aunque no venidas de brujas, sino de simples mortales. El longevo, aunque efectivo argumento sobre que el ser humano es el peor monstruo de todos. Señores: ¡un interesante e inesperado desenlace! 

Sinopsis:

“En 1666, un pueblo colonial sufre una caza de brujas que tiene consecuencias letales durante siglos. Está en manos de los jóvenes de 1994 poner fin a esta maldición.”

 

*Foto de portada: fotograma de Fear Street Part III: 1666 / Foto: Netflix

Comparte
Autor Lado B
Héctor Jesús Cristino Lucas
Héctor Jesús Cristino Lucas resulta un individuo poco sofisticado que atreve a llamarse “escritor” de cuentos torcidos y poemas absurdos. Amante de la literatura fantástica y de horror, cuyos maestros imprescindibles siempre han sido para él: Stephen King, Allan Poe, Clive Barker y Lovecraft. Desequilibrado en sus haberes existenciales quien no puede dejar (tras constantes rehabilitaciones) el amor casi parafílico que le tiene al séptimo arte. Alabando principalmente el rocambolesco género del terror en toda su enferma diversidad: gore, zombies, caníbales, vampiros, snuff, slashers y todo lo que falte. A su corta edad ha ido acumulando logros insignificantes como: Primer lugar en el noveno concurso de expresión literaria El joven y la mar, auspiciado por la Secretaría De Marina en el 2009, con su cuento: “Ojos ahogados, las estrellas brillan sobre el mar”. Y autor de los libros: Antología de un loco, tomo I y II publicados el 1° de Julio del 2011 en Acapulco Guerrero. Aún en venta en dicho Estado. Todas sus insanias pueden ser vistas en su sitio web oficial. http://www.lecturaoscura.jimdo.com