La Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene tres fases de emergencia sanitaria por el COVID-19. La fase uno consiste en la llegada de la enfermedad a un país a través de una persona o un número pequeño de personas que adquirieron el virus en el extranjero, por lo que el número de casos se limita a unas cuantas decenas personas.
La segunda fase es cuando las primeras personas que llegaron al país con COVID-19 contagian a aquellos con quienes tuvieron contacto y estos, a su vez, siguen propagando la enfermedad. Y la etapa tres es cuando la enfermedad ya está presente en todo el país y hay un número elevado de brotes comunitarios.
Tal vez te interese: Retratos en tiempos de COVID-19: cuando quedarse en casa no es opción
En esta última fase de la pandemia (nivel de alerta máximo), el gobierno de la Ciudad de México recomendó el aislamiento voluntario de la población y ordenó el cierre temporal de todos los comercios excepto los esenciales (mercados, supermercados, farmacias y algunos trabajos indispensables como el transporte público). Sin embargo, quienes trabajan en el sector informal siguieron trabajando de manera clandestina para sobrevivir la pandemia. Con las cortinas cerradas o abajo, tanto los vendedores como los compradores, intentan mantener la misma actividad comercial de manera cotidiana.
Un vendedor reparte comida a los trabajadores del Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un trabajador lleva a una tienda material de plástico sobre una bicicleta en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un comprador lleva material de hule que se usa para tapizar muebles en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un hombre lleva material de papelería y pelotas para su negocio en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un vendedor transporta una silla en la zona de Lagunilla de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un trabajador lleva autopartes a una refaccionaria en la colonia Peralvillo en la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un hombre ha comprado una bola de espejos en el Centro de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un vendedor transporta un rollo de tela en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un hombre transporta una cajonera de plástico en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Una mujer ha comprado hule espuma en el Centro de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un hombre ha comprado un rollo de manguera en el Centro de la Ciudad de México. / Foto: José Luna
Un hombre ha comprado una mesa en el Centro Histórico de la Ciudad de México. / / Foto: José Luna
Si necesita algo, ¡toque! Anuncios de los negocios que indican que siguen trabajando a pesar de la alerta máxima. / Foto: José Luna
*Foto de portada: José Luna
EL PEPO