Lado B
Este es el panorama general del regreso a clases presenciales en Puebla
El gobernador Miguel Barbosa destacó que las escuelas no pueden condicionar el regreso a clases por no pagar cuotas
Por Román Esaú Ocotitla Huerta @
12 de agosto, 2021
Comparte

Con el regreso a clases presenciales que se llevará a cabo el 30 de agosto en el nivel básico y medio superior, los padres y madres de familia se han mostrado preocupados no solo por la cantidad de contagios diarios que se registran en Puebla, sino por los costos que puede generar el regreso a clases de las y los menores, después de casi año y medio de no pisar las aulas.

Al respecto, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, informó en videoconferencia que quedan suspendidas las cuotas escolares hasta que haya una asamblea entre docentes (las direcciones educativas de cada escuela) y padres y madres de familia, para que, en dado caso, sea un acuerdo entre ellos si se cobra o no cuota escolar en cada escuela.

“La instrucción que tenemos dada a la Secretaría de Educación es que esas cuotas no sirvan de impedimento para la inscripción e ingreso de alumnos; estamos permanentemente resolviéndolo, pero son incontrolables los comités (…) instruyo al secretario de Educación que tenga una vigilancia permanente para que no sean estos obstáculos reales que impidan el ingreso de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes al ciclo escolar que está a punto de arrancar”.

También puedes leer: Crítica la situación hospitalaria en Puebla por COVID: gobierno federal

Asimismo, el titular del ejecutivo mencionó que los maestros no pueden poner las cuotas de manera arbitraria e impedir la inscripción, por lo que “ya está en marcha un esquema para atender estas cosas”.

Por último, Barbosa envió un mensaje a las familias de las y los estudiantes, a quienes pidió un esfuerzo para que funcione el regreso a clases. “No se puede detener el desarrollo educativo de los jóvenes”, agregó.

Uniforme escolar y lista de útiles escolares no serán obligatorios en Puebla: SEP

Durante su participación en el programa De la A a la Z del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (SET) del 9 de agosto, Melitón Lozano Pérez, titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, mencionó que las cuotas escolares, uniformes y listas de útiles no serán obligatorios para el regreso a clases.

El titular de la SEP señaló que ante la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19 debe haber solidaridad, y que las escuelas deberán contar solo con lo indispensable para el regreso a clases presenciales.

«Los que tengan su uniforme que lo lleven, pero los que no, no puede ser un condicionamiento para el acceso a la educación y eso no solo lo digo yo, eso está establecido en toda la normatividad que acompaña el derecho a la educación, por lo tanto nosotros estamos obligados a concretarlo, a respetarlo. En otro momento pedíamos una lista de útiles escolares muy larga, hoy no, hoy es estrictamente lo necesario, hay que rehusar cosas, hay que reutilizar cosas», agregó Melitón Lozano.

Asimismo, el titular de la SEP estatal recalcó que el regreso a clases será voluntario, por lo que pidió a madres y padres de familia analizar la situación particular en casa, sin dejar de lado que la educación es un derecho y que las niñas, niños y adolescentes también quieren regresar a las aulas.

7 de cada 10 niñas y niños quieren regresar a la escuela

Foto: Ketut Subiyanto | Pexels

Pie de Página publicó hoy los resultados de la consulta infantil y adolescente #CaminitoDeLaEscuela; en la encuesta, realizada en julio de este año por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, se destaca que siete de cada 10 menores quieren regresar a clases.

La encuesta se aplicó en línea a más de 37 mil niñas y niños de todo el país y de distintos grados, desde preescolar hasta bachillerato, en ella también se destaca que uno de cada diez no sabe o está indeciso o indecisa sobre el regreso a las aulas, mientras que dos de cada diez prefiere no regresar.

“Aunque a los más pequeños les preocupa contagiarse de COVID-19, también les preocupa no poder juntarse o abrazar a sus amigas y amigos, que se vuelvan a cerrar los centros escolares o que sus padres no les dejen regresar a la escuela”, escriben Daniela Rea y Daniela Pastrana en la misma nota.

¿Cuál es el protocolo de ingreso y salida de las escuelas?

La Secretaría de Educación estatal emitió el documento titulado “Lineamientos para el ciclo escolar 2021-2022. Educación básica y media superior”, en él se describen los protocolos de asistencia, ingreso y salida en las escuelas, así como la implementación del modelo híbrido educativo para este ciclo.

El objetivo de este protocolo es implementar acciones encaminadas a la prevención de contagios que permitan evitar el impacto de un brote de COVID-19 dentro de las escuelas. Las medidas a seguir, son las siguientes:

  1. Asegurar que los accesos peatonales permanezcan abiertos en los horarios de entrada y salida de la comunidad escolar. Se sugiere diversificar los horarios para evitar aglomeraciones en las entradas. 
  2. Instaurar un filtro sanitario en los accesos a las escuelas, con una persona del área de la salud o persona capacitada para que verifique la temperatura y oximetría de pulso, el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial o lavado de manos y realizar un breve cuestionario sobre aparición de síntomas a toda persona que quiera ingresar al plantel.
  3. No se permite el acceso a ninguna persona que cumpla con alguno de los siguientes criterios:
  1. Temperatura superior a 37.5°C. 
  2. Saturación de oxígeno por debajo del 92 por ciento. 
  3. Datos de dificultad respiratoria. 
  4. Haber estado en contacto reciente con alguna persona contagiada. 
  5. Alguno de los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de cabeza, cansancio, dificultad para hablar, dolor articular o corporal inespecífico, escurrimiento o congestión nasal, dolor de garganta, pérdida del gusto o del olfato, diarrea.
  6. Si no se detecta ningún dato de alarma, la persona podrá ingresar a la escuela a realizar sus actividades.
  7. En caso de detectar algún dato de alarma, el padre, madre o tutor será notificado para su inmediata atención, y en caso de ser necesario, ser valorado médicamente.
  8. Deberá colocarse en aislamiento por lo menos 14 días después de haber iniciado los síntomas.
  9. En caso positivo, se deberá informar a la dirección escolar y demás autoridades para justificar las inasistencias.
  10. Al término de sus actividades, deberá revisarse la temperatura y saturación de oxígeno de todo individuo para salir de la escuela.
  11. Si una persona que integra la comunidad educativa tiene contacto con un caso sospechoso o confirmado proveniente del exterior, al ingresar a la escuela deberá de reportar el caso con la dirección escolar para justificar la inasistencia y no deberá de ingresar hasta cinco días después si no presenta síntomas o 14 días después si se confirma o presenta síntomas (cuando sea dado de alta).

*Foto de portada: contraquien | Creative Commons

Comparte
Autor Lado B
Román Esaú Ocotitla Huerta