Puebla se mantiene en semáforo epidemiológico amarillo estable, con un comportamiento de contagios considerable que no permitirá mayores aperturas económico-sociales durante el mes de julio, de acuerdo con el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, quien el Sistema de Monitoreo Regional.
Esto contrasta con la información presentada por el gobierno federal en su página https://coronavirus.gob.mx/semaforo/, donde se indica que Puebla está en semáforo epidemiológico verde hasta el 4 de julio; el gobierno estatal ha decidido no seguir las indicaciones federales de riesgo epidémico.
De acuerdo con Ramírez Díaz, aunque en la zona metropolitana no hay indicios de una tercera ola de contagios, sigue habiendo un número considerable de contagios y es necesario mantener los decretos y protocolos establecidos por el gobierno estatal.
También puedes leer: Entre plagas, incendios, sequía y burocracia, pobladores rescatan a la Malinche
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill, informó que se realizará una prórroga al decreto emitido anteriormente para actividades económico-sociales, que estuvo vigente del 1 al 30 de junio.
Ante el número de casos nuevos que se han presentado en las últimas semanas, se prolongará del 1 al 31 de julio.
#ReporteCOVID19 | Sobre la baja afluencia registrada en la última jornada de #vacunación, Martínez García explicó que se tiene un registro de 195 mil poblanas y poblanos de 40 a 49 años y que solo se aplicaron 160 mil dosis. pic.twitter.com/8UF8zeHVXV
— LadoB (@ladobemx) June 30, 2021
Este decreto contempla aforos que van desde el 30 al 80 por ciento en restaurantes, cines, teatros, exposiciones en centros de convenciones y hoteles.
La información completa sobre los aforos y actividades permitidas en Puebla la puedes encontrar en este enlace.
Durante la última jornada de vacunación en la capital, se aplicaron 160 mil primeras dosis a la población de 40 a 49 años. La marca aplicada fue AstraZeneca.
Sin embargo, José Antonio Martínez García, titular de la dependencia de Salud estatal, informó que se tiene un registro de 195 mil poblanas y poblanos de 40 a 49 años, lo que quiere decir que 35 mil personas en este rango de edad no acudieron a la jornada de vacunación.
Solo se aplicó el 82 por ciento del total de las vacunas AstraZeneca.
Con esto, la dependencia de salud informó que se reunirá con la Sedena y el Plan Nacional Correcaminos para conocer los detalles del por qué se presentó esta baja afluencia.
Sin embargo, Martínez García reconoció que posiblemente muchas poblanas y poblanos decidieron vacunarse en la zona conurbada para anticipar su inmunización y evitar filas en la capital.
Sobre las vacunas AstraZeneca que no se aplicaron en la jornada, se informó que las dosis se guardarán en red fría y se aplicarán en siguientes jornadas, pues tienen caducidad de seis meses.
*Foto de portada: Marlene Martínez
EL PEPO