Carina Hernández
De los candidatos y candidatas de Puebla de la alianza Va por México (PRI-PAN-PRD) a diputaciones federales, Mario Riestra Piña es quien más dinero ha desembolsado para hacer propaganda de su campaña a través de Facebook.
La información se desprende de un análisis de gasto realizado por LADO B utilizando la información de la Biblioteca de Anuncios de Facebook, durante el periodo que comprende del 4 de abril al 3 mayo del 2021, sobre el comportamiento de gastos de los candidatos y las candidatas de las dos principales fuerzas políticas en el estado: la alianza Va por México y Juntos Hacemos Historia (PVEM, PT y Morena).
Las y los aspirantes de la alianza Va por México: Mario Riestra, Xitlalic Ceja (candidata por el distrito VI de Puebla capital, y Ana Teresa Aranda Orozco (candidata por el distrito IX de Puebla capital) encabezan la lista con mayor pagos a la red social.
Durante el primer mes de arranque de la campaña, Riestra Piña, aspirante por el distrito XII Puebla capital y quien busca de nueva cuenta ocupar una curul en la Cámara de Diputados, ha invertido 57 mil 847 pesos para la difusión de 57 contenidos multimedia.
Los pagos van desde 7 mil pesos hasta 100 pesos por contenido, dirigidos, en su mayoría, para la zona geográfica del estado de Puebla.
De acuerdo con la información del área de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Riesta ha reportado ingresos por 820 mil 421 pesos con cinco centavos. Mientras que los gastos reportados suman 671 mil 516 pesos con ocho centavos, al corte del 4 de mayo, con esas cifras el porcentaje de gasto en redes sociales del candidato representa el 8.6 por ciento.
También puedes leer: Es engañoso el panorama laboral y económico que plantea Riestra
Cifras que aún se mantienen por debajo del tope de campaña que el INE estableció para quienes buscan alguna de las 300 diputaciones federales por voto voto directo, que es de un millón 648 mil 189 pesos.
De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (artículo 243) los gastos de campaña comprenden:
Y aunque en ese listado no están considerados los gastos en redes sociales, la Comisión de Fiscalización del INE acordó que también serán revisados los gastos en páginas de internet y redes sociales para este proceso, no solo en materia de publicidad sino también para detectar eventos y actividades proselitistas no reportados. Un gasto que debe quedar registrado en el Sistema Integral de Fiscalización, de acuerdo con la reglamentación del INE. Además de candidatos, candidatas, partidos y coaliciones, dice el reglamento, “deberán contar con los contratos y facturas correspondientes a la propaganda exhibida en Internet”.
Tal vez te interese: “impresentables” y sin experiencia que buscan gobernar en Puebla
Por lo pronto, y en los primeros 30 días de campaña, las y los candidatos federales de la alianza Va por México reportaron ante el INE un gasto total de 3 millones 944 mil 608 pesos.
Miguel Carrillo Cubillas, candidato a diputado federal por el distrito distrito XIII Atlixco, ha gastado 10 mil 461 pesos en promocionar 14 anuncios en Facebook; le sigue Alejandro Carvajal, candidato por el distrito VI de Puebla capital, con un monto total de 5 mil 385 pesos y Fátima Cruz Peláez, candidata por distrito II Zacatlán, con mil 41 pesos.
Las y los candidatos federales de Juntos Hacemos Historia reportaron ante el INE 246 mil 819 pesos, durante el primer mes de campaña.
*Foto de portada: Mario Riestra | Facebook