Lado B
Enviado el 26/02/2021 Nuestra selección para que disfrutes tu fin
Por Lado B @ladobemx
26 de febrero, 2021
Comparte

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí!

 

 

Al fin es viernes y te presentamos las recomendaciones de quienes hacemos LADO B para que disfrutes tu fin.

 

 

Comenzamos con nuestra jefa de información, Aranzazú Ayala quien recomienda South Park, the pandemic special. Trey Parker y Matt Stone lo hacen de nuevo, lo siguen haciendo y parece que nunca se detendrán. South Park es una de las series que a diferencia de otras que con los años pierden su esencia, se han fortalecido y hecho cada vez más fina e incisiva. Este episodio especial de 40 minutos revela los orígenes de la pandemia: marihuana legal, un viaje a China, Randy y Toallín, en una época preelectoral en Estados Unidos. Una joya.  

 

 

 

Lo puedes ver gratis en HD en la página oficial de Southparkstudios, en inglés y en español.

 

 

Val Rodríguez nos sugiere ver la miniserie documental Jeffrey Epstein: asquerosamente rico. La serie de cuatro episodios  presenta un minucioso recuento de las acusaciones contra Epstein donde las víctimas son las protagonistas y se pone de manifiesto la red de poder y dinero que lo protegió durante décadas. Esta disponible en Netflix 

 

 

 

La siguiente recomendación viene de Alex León y es The Room. Esta obra es catalogada como “El ciudadano Kane” de los peores largometrajes jamás hechos, el filme es producido, protagonizado, editado, escrito y dirigido por Tommy Wiseau. 

 

 

 

La película se ha vuelto de culto por ser taan mala, que es buena. Hace unos años el actor James Franco, realizó la película “The Disaster Artist”, en donde aborda la representación de cómo hicieron el filme de Wiseau. The Disaster Artist está actualmente disponible en Netflix.

 

 

 

 

Por su parte, Ámbar Barrera te recomienda el canal de YouTube de Te lo resumo así nomás. En este canal un chico hace buenísimos resúmenes de todo tipo de películas, por si se quieren reír un rato o, como ella, saber de qué van algunas películas sin tener que verlas.

 

 

 

La siguiente recomendación es La llamada de la valentía, de Brené Brown, un especial de Netflix respecto a la vulnerabilidad. Brené es una académica y escritora estadounidense que se ha dedicado a estudiar e investigar la vulnerabilidad, la valentía, la vergüenza y la empatía durante las últimas dos décadas y reúne sus hallazgos en los cinco bestseller que tiene publicados.

En este especial cuenta historias potentes y quizás vergonzosas de su vida y la de su familia, pero se ayuda de esos momentos cotidianos para ejemplificar cómo la vulnerabilidad nos abre a un mundo de conexión emocional y satisfacción personal. Esta recomendación es de Bety del Castillo.

 

 

 

Bety también nos recomienda Another Earth, la película cuenta la historia de Rhoda Williams (Brit Marling), una joven brillante, aceptada en el programa de astrofísica del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que aspira a explorar el cosmos, y de John Burroughs (William Mapother), un gran compositor que ha alcanzado la cima en su profesión y está a punto de tener un segundo hijo. La noche del descubrimiento de un planeta duplicado en el Sistema Solar, las vidas de Rhoda y John se verán unidas a consecuencia de un trágico accidente.

 

 

 

Marielo Polo te quiere recomendar dos talleres para quienes quieran aprender algo nuevo o quieran distraerse un poco de la vida. El primero es el precioso taller Literatura e inclusión para niñas y niños de 6 a 11 años. Son siete sesiones cortas de actividades y lecturas infantiles en las que se toca el tema de la inclusión; además las niñas y niños tendrán una especie de curso de introducción a la Lengua de Señas Mexicana. Hay más información al respecto en la cuenta de Instagram @naranja.dulce.limon.partido

Y aquí está el link para la convocatoria. 

 

 

El otro es el taller Des-aprende a escribir, una oportunidad fabulosa para quienes siempre han querido escribir, pero piensan que no tienen nada «nuevo» que decir, y también para repensar la idea de lo que entendemos como escritura y sus implicaciones desde la perspectiva de género. El taller lo organiza @lab.kolekta, un espacio para que mujeres e identidades disidentes puedan crear libremente.

 

 

 

Ray Ricardez por su parte, te recomienda el libro Kentukis de la autora argentina Samantha Schweblin. Publicado en 2018, esta obra es una novela de ficción en la que se presenta un mundo distópico en el que peluches con tecnología integrada, crean una trama que permite ver lo peligroso y adictivo que pueden ser las redes sociales. En 2020, ganó el Premio Mandarache.

Finalmente, Allison Madrid te recomienda, El agente topo. Un documental chileno que cuenta la historia de un detective privado que al ser contratado para infiltrarse en un asilo de ancianos para vigilar a la madre de una de sus clientas, se enfrenta a su propia vejez. Ganó el Festival de San Sebastián y está en Netflix.

 

 

 

 

Y para terminar te traemos los memazos de la semana, cortesía de nuestra jefaza de información, Aranzazú Ayala. ¡Disfrútalos!

 

 

Aquí terminan las recomendaciones para este fin de semana. Esperamos que las disfrutes mucho. ¡Nos leemos pronto!

 

 

 

No te pierdas la actualización diaria de las noticias de LADO B directo en tu celular, suscríbete aquí a nuestra lista de distribución por whatsapp

#CambiaDeMedio 

#ComunidadLADOB

 

 

 

¿Conoces alguna investigación que te gustaría ver aquí? escríbenos a redaccion@ladobe.com.mx

 

 

 

 

 

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx