Lado B
La Nota Roja: tras casi 30 años, la crisis de feminicidios en Ciudad Juárez continúa
Este podcast serial cuenta lo sucedido cuando la ciudad fronteriza se volvió el epicentro del feminicidio a nivel mundial y explica las causas de la impunidad que rodea a los cientos de casos de mujeres asesinadas o desaparecidas.
Por Lado B @ladobemx
08 de diciembre, 2020
Comparte
Marielo Polo, Valeria Rodríguez Nava y Paula Hernández Gándara
@patronapolo | @Varona92 

Un grupo armado abre fuego junto al Instituto de la Mujer de Ciudad Juárez, donde periodistas realizan una entrevista. Todos se paralizan, sin estar seguros de lo que escuchan, hasta que el sonido de los disparos y vidrios rotos disipa las dudas. 

boletín

A una joven llorosa que busca ayuda le preocupa que su novio sicario la siguiera en busca de venganza; al equipo de periodistas le preocupa que los disparos sean una advertencia para ponerle fin a su investigación.

Así comienza La Nota Roja, el podcast serial de diez capítulos narrado y producido por Lydia Cacho que busca dar cuenta de las condiciones que pusieron a Ciudad Juárez en el mapa mundial como la ciudad más peligrosa del mundo, y la convirtieron en el epicentro de los feminicidios a nivel nacional desde la década de los 90.

Tal vez te interese: La mitad de las muertes violentas de mujeres son clasificadas como feminicidios

En entrevista para LADO B, Craig Whitney, director del podcast, y Alicia Fernández, una de las reporteras involucradas, hablaron sobre la importancia de contar la perspectiva de las víctimas y sus familias; así como el contexto del problema, porque al entenderlo se puede aspirar a una solución.

Explicando la “pandemia”

Enero de 1993. La policía estatal de Chihuahua descubrió el cuerpo de una mujer en el desierto, a las afueras de Ciudad Juárez. 

Febrero de 2001. Lilia Alejandra García Andrade salió de su trabajo en una maquiladora, pero nunca llegó a su casa. Una semana después fue encontrada asesinada. 

Enero-octubre de 2020. Se han registrado 19 feminicidios en Ciudad Juárez y 556 en todo el país, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). 

Las muertas (o más bien, asesinadas) en Juárez siguen creciendo en número cada año, cada mes, cada día.

Para Craig Whitney, la crisis de feminicidios en México bien podría considerarse una pandemia y, como tal, necesita estudiarse y comprenderse para evitar su propagación.

También puedes leer: Anomalías en el registro de feminicidios obstaculizan su prevención

“Cuando estudiamos a Juárez estamos estudiando el comienzo de la crisis de los feminicidios en México. Es importante entender por qué [sucedió] este fenómeno en [Ciudad] Juárez [para entender la crisis nacional]”, comenta en entrevista para LADO B.

“No es un problema exclusivo de Chihuahua”, afirma Alicia Fernández. La periodista asegura que la cultura patriarcal que ha permitido el asesinato de mujeres de forma sistemática es un problema global. “Es una cultura mundial (…) acentuada con problemáticas muy específicas, como las que se abordan en [el podcast]”, agrega. 

Así, Ciudad Juárez y su historia se convierten en la clave para encontrar a los culpables, porque en realidad son un conjunto de fuerzas las que cargan la responsabilidad de la crisis de los feminicidios en México. De esta manera, Craig y Alicia consideran que la impunidad de los crímenes pasados y actuales en Ciudad Juárez se deben a un problema sistémico.

“Los grupos criminales son un factor muy importante, pero (…) que no va a ser tan grande si no hay corrupción (…). Entonces, es un factor, pero la combinación de factores es más responsable”, afirma Craig.

Contextualizar para entender y solucionar

Foto: Cortesía

Para Alicia Fernández, la contextualización de la situación en Juárez es la clave no solo para explicar los feminicidios, desapariciones y la trata de personas, sino para lograr que quienes ven la violencia desde afuera se involucren en la búsqueda de justicia. 

La periodista, originaria de Ciudad Juárez, cuenta que muchas personas hacían caso omiso de las denuncias de las familias de las víctimas porque creían que amplificar el tema de los feminicidios y desapariciones contribuía a que se señalara a la ciudad como inherentemente mala, o a estigmatizar a sus habitantes. 

Sin embargo, Fernández considera que el análisis y la educación sobre esta problemática permiten entender que se relaciona con diversos factores, es decir, no es exclusiva de Ciudad Juárez o sus habitantes; por lo que más personas deciden hacer algo al respecto. Ella ve esta investigación como una manera de explicarle a su yo más joven lo que sucedía en la ciudad en que estaba creciendo:

“Me parecía que era importante que uniéramos esfuerzos para poder lograr, en conjunto, sacar [una investigación] que está contextualizando una problemática ya aterrizada. Porque muchas veces solo escuchas una nota (…) y no escuchas toda una contextualización que te dice y te explica un poco [sobre] cómo es que surge toda esta cuestión (…) para mí [este podcast] significa explicarle a esa adolescente qué estaba pasando”. 

Empatía a través de las voces: el poder del podcast

Asimismo, el equipo de La Nota Roja espera que al contar las historias de las familias víctimas de feminicidio, desapariciones, o trata, la sociedad tenga más empatía con los casos y pueda entender por qué estas personas han exigido, por años, un mejor sistema de justicia; que entiendan su frustración por no ser escuchadas. 

En el podcast se escucha a Norma Andrade, madre de Lilia Alejandra García, quien cuenta que para las madres de las jóvenes asesinadas no existe la justicia: “una cree que la autoridad está para ayudarla, para apoyarla, para realmente investigar quién asesinó a nuestras hijas, y realmente una se da cuenta que eso no es verdad”.

Y esto es justo lo que hay que escuchar: las voces de las familias de las víctimas, porque cuando las escuchas “es imposible no tener empatía”, dice Whitney.

Además, Alicia agrega que “ahorita es un momento interesante en el que se está visibilizando con una nueva generación de chicas la problemática. Hay voces levantándose, creo que eso es importante para que la gente logre entender qué es lo que pasa”.

En este sentido, el director de La Nota Roja considera que el podcast es un formato que ha permitido que las historias de las víctimas y sus familias lleguen a un público más amplio y a otras partes del mundo. Este formato “es una forma muy democrática [para contar una historia]”, afirma.

Ahora, dice Craig, lo que sigue para el equipo es un largometraje documental para abordar todas las historias que han narrado en el podcast.

***

La Nota Roja es un podcast de diez episodios disponible en español e inglés. Es dirigido por Craig Whitney, producido por Estefanía Bonilla y narrado por Lydia Cacho. Puedes escucharlo en Spotify, dando clic aquí, o en Apple Podcast acá

 

*Foto de portada: Cortesía

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx
Suscripcion