Lado B
Suman cuatro noches de disturbios en Londres
 
Por Lado B @ladobemx
09 de agosto, 2011
Comparte
  • Ya son 500 detenidos los detenidos; Aumenta el número de policías a 16 mil para resguardar las calles
  • Buscan contener el vandalismo mediante el uso de Flickr

Imagen: http://www.vertigopolitico.com

Lado B

La violencia callejera estalló por cuarta noche consecutiva en Inglaterra, extendiéndose a ciudades que habían permanecido ajenas a la agitación originada en Londres el fin de semana, según informó la BBC. Y aunque Londres se salvó de una nueva noche de destrozos, pero vivió una tensa calma con la presencia en las calles de 16.000 policías, una cantidad seis veces mayor de la habitual, con Manchester la cosa no fue así.

La tercer mayor ciudad británica, con 2.6 millones de habitantes en el noroeste de Inglaterra, experimentó sus peores disturbios en 30 años, según la policía. Cientos de encapuchados saquearon comercios de ropa y tecnología y sostuvieron escaramuzas con la policía de Manchester durante horas hasta avanzada la madrugada del miércoles.

Otras ciudades inglesas fueron escenario de incidentes esporádicos: Liverpool (noroeste), Brimingham, Leicester y Nottingham (estas tres en el centro)

El inicio de los disturbios

La muerte de Mark Duggan, de 29 años, suscitó una revuelta que el gobierno británico no previó que llegara a darse. Luego de los escándalos que han azotado a su país como el caso “News of the World”, ahora podría desbordarse de las manos de Scotland Yard, que podría terminar “mal parada” ante estas protestas.

Y es que Mark Duggan se encontraba en un taxi cuando fue alcanzado por los disparos de la policía en un suceso en el que un agente resultó herido. Ante ello, la Comisión Independiente de Quejas de la Policía (IPCC) hizo públicos este lunes los primeros resultados del análisis balístico por la muerte de Duggan, confirmando que éste no disparó contra los policías que le iban a detener, lo que parece dar la razón a quienes critican la manera en que actuó la policía en esa operación.

Sin embargo, las autoridades también confirmaron que se encontró un arma al occiso, lo que puede dar argumentos a Scotland Yard para defender que sus hombres dispararon porque temían por su vida.

Pero el fallecimiento de Mark Duggan fue sólo la chispa que prendió el polvorín y de una protesta pacífica se pasó a una ola de saqueos en diversos barrios. Los hechos son conocidos: saqueos de tiendas, incendios de edificios, bloqueos de calles y enfrentamientos entre jóvenes y la policía. Sin embargo, las causas detrás de unos disturbios que pocos previeron parecen más difíciles de encontrar. Para unos, se trata simplemente de una ola de delincuencia espontánea, masiva y descontrolada, otros vinculan estos hechos a causas sociales más profundas. A continuación, BBC Mundo le presenta las voces de quienes están involucrados en estas revueltas, desde el gobierno hasta los jóvenes que participan en ellas pasado por académicos.

Ciudadanos para contener ciudadanos

Por lo pronto, y según el diario El País, la policía londinense ya ha habilitado varios canales de participación ciudadana con los que denunciar a los radicales que, desde hace tres días, mantienen a Londres sumida en una tempestad de violencia, saqueos e incendios. Uno de estos canales, un perfil en la comunidad fotográfica Flickr, consiste en la exposición pública de los presuntos radicales mediante los fotogramas de dichas videocámaras.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx