La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este viernes 2 de julio a los gobiernos del mundo vacunar rápidamente al menos 10 por ciento de su población para tratar de frenar la peligrosa variante delta del coronavirus.
“Estamos en un período muy peligroso de esta pandemia COVID-19, agravado por variantes más transmisibles, como la delta, que se está convirtiendo rápidamente en la dominante en muchos países”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus desde la dirección general de la OMS en esta ciudad suiza.
Delta, inicialmente detectada en la India y con una capacidad de transmisión hasta 60 veces superior a la del virus original, está ya presente en 98 países, y a la OMS le preocupa también su capacidad de mutación.
Otras variantes que contribuyen al estrago de la pandemia son alfa, detectada en Reino Unido; beta, identificada primero en Sudáfrica, y gamma, hallada en Brasil.
También puedes leer: La estimulación magnética se perfila como una terapia no invasiva para pacientes con COVID-19
A la fecha, desde la detección del coronavirus en diciembre de 2019, la pandemia ha infectado a más de 183 millones de personas en todo el mundo y causado ya casi cuatro millones de muertes, según la estadounidense Universidad Johns Hopkins.
Los países más afectados han sido Estados Unidos, con 34,5 millones de casos y 620 mil muertes, India, con 30,5 millones de infectados y 400 mil decesos, y Brasil, con 18,6 millones de casos y 520 000 fallecidos.
En Europa las naciones más golpeadas han sido Rusia, Francia y Reino Unido, y en América Latina, después de Brasil, Argentina, Colombia, México, Perú y Chile.
“Es un desafío, pero sabemos que es posible, porque ya se han distribuido 3000 millones de vacunas. Está dentro del poder colectivo de unos pocos países garantizar que las vacunas se compartan, la fabricación aumente y que los fondos estén para comprar las herramientas necesarias”, agregó Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Aunque la vacunación ha avanzado, sobre todo en las naciones ricas, “ningún país está fuera de peligro todavía”, dijo Tedros, “y en los países con baja cobertura de vacunación las terribles escenas de hospitales desbordados vuelven a ser la norma”.
Continuar leyendo en IPS Noticias
*Foto de portada: ONU
EL PEPO