Aranzazú Ayala / Yensuri Pineda
Pese a que de abril a mayo Puebla pasó del quinto al noveno lugar nacional en feminicidios, de acuerdo con el último reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), hubo un aumento en el número de casos registrados por este delito, los cuales pasaron de 15 a 19.
El documento también pone a Puebla con una incidencia abajo de la media nacional, con 0.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres, mientras que la del país fue de 0.63 casos para el mes de mayo, con base en las Carpetas de Investigación (CDI) abiertas mensualmente. De todas las víctimas, más de la mitad eran mayores de edad.
Además, de acuerdo a la Incidencia delictiva y llamadas de Emergencia 9-1-1, del Sesnsp Puebla capital ocupa el lugar 14, con mayor número de casos, de los “Primeros 100 municipios de presuntos feminicidios”. En este mismo listado, la entidad incrementó su número de municipios incluidos durante el mes de mayo, ya que mientras que en abril aparecieron solo tres poblanos (Puebla, Atlixco y Tecamachalco), el mes pasado fueron cuatro, pues se agregó Cuautempan.
También puedes leer: En abril, Puebla sigue en primeros lugares nacionales en delitos de género
En cuanto a otros delitos de género, Puebla se mantuvo nuevamente en los cinco primeros lugares en los delitos de trata de personas y violación.
En trata de personas la entidad subió dos puestos, pasando del sexto lugar nacional al cuarto, con 17 casos registrados, igual que Baja California. Ambos estados estuvieron debajo del Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México. Hablando de la prevalencia de este ilícito por cada 100 mil mujeres, Puebla ocupó el octavo puesto, con 0.49 casos, por arriba de la media nacional de 0.35.
Respecto a las violaciones, la entidad se mantuvo en el quinto lugar con mayor número de casos registrados, aunque con una incidencia más baja a la del país, con 5.87 casos por cada cien mil mujeres mientras que a nivel nacional fue de 6.7 durante el mes de mayo.
En cuanto a homicidios dolosos la entidad estuvo en el lugar 11, y en el octavo en lesiones dolosas; en ambos la incidencia fue mucho menor a la media nacional.
En los ilícitos en los cuales la entidad ocupó los últimos lugares nacionales están el abuso sexual (20), extorsión (23) y corrupción de menores (17), mientras que en secuestro y tráfico de menores se registraron cero Carpetas de Investigación.
El robo en algunas de sus modalidades, así como la trata de personas y lesiones fueron en aumento, a diferencia de los casos de homicidio o extorsión que disminuyeron.
Del total de homicidios registrados de abril a mayo, el 77.92 por ciento son dolosos, es decir, se realizaron de manera intencional.
Los datos del Sesnsp arrojaron 72 casos en abril y 62 en mayo. Por su parte, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla en su “Informe de Incidencia Delictiva del Estado y Municipio de Puebla Mayo 2021” , encontró 75 CDI en abril y 66 en mayo.
De acuerdo con el último reporte del Secretariado, al comparar los meses de marzo, abril y mayo de 2020 y 2021, el homicidio doloso se redujo un 8.28 por ciento, ya que durante 2020 se registraron 338 homicidios mientras que en 2021 fueron 310 CDI, siendo marzo el mes que más homicidios presentó.
Con el comparativo anual, los casos de secuestro se duplicaron este 2021, siendo cuatro casos en abril, mientras que en marzo y mayo se presentó un caso por mes, dando un total de seis secuestros a diferencia del 2020 con tan solo la mitad.
También puedes leer: Tres años después del feminicidio de Zyanya Figueroa, se realizan peritajes independientes
El delito de lesiones dolosas aumentó considerablemente un 64 por ciento en este año, siendo mayo el mes que más CDI presentó (556).
El robo de vehículo automotor, delito utilizado como indicador para medir la violencia por ser un ilícito ligado a presencia de grupos de crimen organizado, disminuyó de 2020 a 2021 en 29.71 por ciento: en 2020 hubo un total de 2 mil 675 CDI y en 2021, mil 880.
El robo a transeúnte en vía pública con violencia se triplicó durante el 2021; marzo fue el mes que mayor número de robos presentó con 299 CDI, siguiendo con mayo 295 casos, mientras que en abril se redujeron a 278.
Durante los tres primeros meses de 2020 y 2021, a pesar de que parece haber una disminución de los delitos, al comparar el total de delitos de ambos años durante esos meses hubo un incremento del 23.49 por ciento.
*Foto de portada: Engin Akyurt | Pexels
EL PEPO