El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, anunció que, de manera voluntaria, los estados que estén en semáforo amarillo, podrán regresar a clases presenciales en enero de 2021.
Sin embargo dijo que no será una reapertura regular de actividades, sino con “asesoría pedagógica y socioemocional” a través de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), para lograr “un retorno gradual y seguro” a las escuelas.
“Para la asistencia de las y los alumnos se solicitará a madres, padres de familia o tutores, que redacten una carta responsiva en la cual manifiesten que, bajo su propia responsabilidad, tienen interés en participar”, publicó la SEP en un comunicado.
Tal vez te interese: Secretaría de Educación y su sindicato
A partir de enero, podrán regresar a actividades presenciales en las escuelas de manera voluntaria, las entidades federativas con semáforos amarillo y verde. pic.twitter.com/DIHacKf8pG
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) December 8, 2020
La SEP plantea sesiones de 45 minutos en los Centros Comunitarios siguiendo medidas de salud como filtros escolares, sana distancia, uso de cubrebocas o “pañuelo sobre nariz y boca.
También contempla la asistencia escalonada; límite del 40% diario de la población escolar; establecer un máximo de alumnos y maestros en cada salón; priorizar el uso de espacios abiertos; limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase, así como evitar asistencia en caso de síntomas de COVID-19.
Moctezuma Barragán dijo que el retorno “mitigará problemas socioemocionales que padecen algunas de las alumnas y alumnos por el aislamiento”, ante la pandemia de COVID-19.
Los estados que permanecen en semáforo verde, (Chiapas, Campeche y Veracruz) “deberán ya iniciar clases presenciales a partir de enero 2021, a decisión de sus autoridades locales”, indicó el titular de la SEP.
Continuar leyendo en Animal Político
*Foto de portada: Pixabay
EL PEPO