Lado B
Aumentan contagios diarios por COVID-19 en un 31 por ciento
Del 23 al 29 de noviembre se registraron en promedio 149 nuevos casos al día, mientras que la semana pasada, del 16 al 22 de noviembre, el promedio fue de 113, 36 casos menos cada día.
Por Fernando Merino Noriega @FerMerinoN
30 de noviembre, 2020
Comparte

Durante la semana del 23 de noviembre al 29 de noviembre, la cantidad de contagios por COVID-19 en Puebla registró un aumento considerable, pues el número de casos diarios  fue de 149 en promedio, mientras que la semana anterior ─del 16 al 22 de noviembre─ el promedio fue de 113 contagios al día, lo que representa un aumento del 31 por ciento.

Lo anterior de acuerdo con la información brindada por el titular de la Secretaría de Salud Estatal, José Antonio Martínez García, en las conferencias de prensa matutinas. El funcionario comentó que al corte del 29 de noviembre Puebla acumula 41 mil 789 casos positivos de coronavirus y 5 mil 342 fallecimientos desde que inició la pandemia. 

Desde el 23 de noviembre hasta el 29 de noviembre, se acumularon mil 46 nuevos casos de COVID-19, siendo el 25 de noviembre el día que más casos se registraron: 210 contagios, el número más alto registrado durante los meses de octubre y noviembre. 

En cuanto a fallecimientos, esta semana se registraron 51, mientras que la semana del 16 al 22 fueron 58 los decesos registrados, por lo que se observa un ligera disminución. Sin embargo, el 24 de noviembre se registraron 12 muertes, y junto con el 21 de noviembre son los días en donde más muertes por coronavirus se han registrado en la entidad durante el mes de noviembre. 

En este fin de semana se registraron 412 nuevos contagios: viernes con 141, sábado con 123 y domingo con 148, mientras que el fin de semana pasado el número de contagios fue de 451 casos detectados, lo que muestra una mínima disminución del número de contagios que durante tres fines de semana había ido al alza.

También puedes leer: App COVID Puebla puso en riesgo datos personales de quienes la usaron 

En tanto, Puebla inicia la semana con mil 92 casos que continúan activos, el número más alto registrado durante octubre y noviembre. El 24 de noviembre había 846 casos activos, el 25 de noviembre 929, y el 26 de noviembre 958, por lo que el número de casos activos no ha dejado de incrementar en la última semana

Por otro lado, el registro de pacientes hospitalizados anunciado hoy es uno de los más elevados durante el mes de noviembre, pues al corte del 29 de noviembre hay 402 personas hospitalizadas por COVID-19, de los cuales 65 requieren ventilación asistida. La cifra más alta durante el mes fue la que se registró el 24 de noviembre con 416 pacientes, 81 de ellos requerían ventilación asistida.

El gobernador Miguel Barbosa dijo que a estas alturas es complicado aplicar un nuevo confinamiento en la entidad, por lo que nuevamente hizo un llamado a respetar las medidas sanitarias para bajar el número de contagios y continuar con el plan de reactivación económica.

Por su parte, el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, informó que del 23 al 29 de noviembre fallecieron seis personas migrantes provenientes de Puebla en el exterior, y la cifra acumulada de fallecimientos es de 506. El funcionario destacó que hasta el momento no se han presentado nuevos contagios entre las personas que se encuentran privadas de su libertad.

También puedes leer: Si el 70% de la población usara mascarillas, podría erradicarse la pandemia: estudio

Al corte del 29 de noviembre, la Secretaría de Salud Federal informó que México acumula un millón 107 mil casos de COVID-19 y 105 mil 655 muertes. Tan sólo el 28 de noviembre se registraron 6 mil 388 nuevos contagios, una cifra muy alta que se suma a los registros de más de 10 mil casos diarios durante el 24 y el 25 de noviembre, cifras que no se veían desde el mes de agosto.

La tasa de positividad es del 44 por ciento. De acuerdo al Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) el promedio de muertes diarias en la República durante noviembre ha sido de 470, un número similar al registrado en el mes de junio cuando la mayoría de los estados se encontraban en semáforo rojo.

Suscríbase al boletín COVID-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.

*Ilustración de portada: Gogo

Comparte
Autor Lado B
Fernando Merino Noriega