Lado B
Inequidad en acceso a información en pueblos originarios se acentúa por COVID-19
La falta de acceso a la información a los pueblos originarios durante los primeros meses de la pandemia, trajo como consecuencia la desinformación, caldo de cultivo para la propagación de rumores, ataques a personal de salud, incendios y saqueos
Por Chiapas Paralelo @
17 de septiembre, 2020
Comparte
 Ángeles Mariscal

“Unos tenían acceso a la información, otros no; unos tenían acceso a cubreboca, otros no”. Así resumió Leonardo Toledo Garibaldi, la situación de inequidad sistemática que afecta a pueblos y comunidades indígenas, inequidad que se vio potenciada por la pandemia de COVID-19.

La falta de acceso a la información durante los primeros meses de la pandemia, trajo como consecuencia la desinformación, caldo de cultivo para la propagación de rumores, ataques a personal de salud, incendios, saqueos; “lo que estuvo en juego, fue la vida de las personas”, explicaron Leonardo Toledo y Maximiano López Pérez, de Chiapas;  Aukwe Mijarez, wixárika de Jalisco; y Patricia Emiliano Franco, de Puebla; comunicadores indígenas y especialistas.

Durante el conversatorio “Desenmascarar la desinformación”, que se llevó a cabo en el marco de la “Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2020” -organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la UNESCO México-, hicieron una retrospectiva de los casi ocho meses que han pasado desde el primer contagio de COVID-19 en México, retrospectiva donde plantearon los afrontamientos y salidas que se han construido en este periodo, para que pueblos y comunidades accedan a información para tomar decisiones.

También puedes leer: Pueblos indígenas: los más vulnerables frente el avance del coronavirus en América Latina

Estas cuatro personas especialistas han colaborado en proyectos de comunicación para pueblos indígenas, surgidos de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie, y apoyados por DW Akademie, un organismo alemán que fortalece el derecho humano a la libertad de expresión, los medios independientes y el periodismo responsable.

Julia Manske, representante de DW Akademie en México, y moderadora del conversatorio, explicó que durante la pandemia, hubo un incremento acelerado de desinformación e información falsa “que se propagó como un nuevo virus”; y dificultó a las personas orientarse con la información correcta que se necesitaba. Esta situación “se convirtió en un tema de vida o muerte”.

En el caso de Chiapas, Toledo Garibaldi refirió que la inequidad preexistente que afecta con mayor fuerza a comunidades indígenas, se hizo mucho más presente y con mucha crudeza, tanto en acceso a la información, como en el acceso a servicios y medidas de prevención ante la pandemia.

“La información estuvo orientada a las grandes cuidades y contextos urbanos. No se adaptaron los mensajes para que pudieran llegar a los pueblos y comunidades indígenas. No se construyeron nuevos mensajes para este sector poblacional».

Detalló que ante este vacío de información, y la necesidad de la población de tener certezas, lo que empezó a circular a través de cadenas y redes sociales, fue «la desinformación”.

Continuar leyendo en Chiapas Paralelo

*Foto de portada: Pikist

Comparte
Autor Lado B
Chiapas Paralelo