A finales de 2022 Jacinto Pereda estaba buscando un vehículo usado a buen precio, encontró un sitio web donde ofrecían vehículos seminuevos de cierta marca. Después de escribir a la página, le redireccionaron a un chat de Whatsapp, donde una persona le dio más datos del vehículo que le interesaba y le dijo que tenía que hacer el depósito para después agendar la entrega.
Sin embargo, en cuanto mandó el comprobante de la transacción le dejaron de contestar. Inmediatamente llamó a su banco para pedir que cancelaran la transferencia, pero le informaron que el depósito estaba hecho.
Esa misma semana presentó su denuncia ante la Fiscalía General del estado de Puebla, donde proporcionó toda la información de la página, el número telefónico al cual escribió y las cuentas de banco a donde hizo la transferencia, meses después le informaron que su denuncia no procedería.
También puedes leer: Publicaciones desinforman sobre supuesta prohibición de reguetón y corridos en Chihuahua
Desde 2019 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó de varias páginas de internet donde suplantan la identidad corporativa de marcas automotrices para defraudar. La revista del consumidor de enero de 2023 da detalles de la forma de operar:
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también alertó de fraude por la supuesta venta de vehículos oficiales, en ese caso la forma de operar es similar: crean páginas de internet apócrifas, personas se hacen pasar por funcionarios públicos y brindan cuentas falsas de la Tesorería de la Federación para hacer el pago.
Sin embargo, las únicas subastas de bienes enajenados por el gobierno federal son a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), en el sitio: https://subastas.indep.gob.mx/Paginas/default.aspx.
Por su parte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó de un fraude similar, pero donde se oferta supuesto parque vehicular de Coca-Cola Femsa.
Ante este tipo de engaños, la Condusef hizo las siguientes recomendaciones:
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el riesgo en compra-venta de vehículos es aún más alto si se hace por internet, ya que es un medio muy utilizado para cometer fraude.
La organización ha recibido, de 2021 a julio de 2023, 367 reportes por fraude de compra venta de autos por internet, de los cuales el 69% de los casos fue consumado. Por esa situación se abrieron 45 carpetas de investigación por fraude.
Los reportes provienen principalmente de la Ciudad de México (242), Estado de México (58 reportes), Puebla (seis), Veracruz (seis), Nuevo León (cuatro), Quintana Roo (cuatro), Coahuila (tres) y Tlaxcala (tres).
Con respecto a las plataformas de venta más relacionadas con el fraude, el 52% de los reportes provienen de Facebook, 30% de Internet, 6% de Mercado Libre, 3% de Segunda Mano, 2% de WhatsApp y 2% de redes sociales sin especificar.
Sobre las víctimas de fraude, el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México dice que las denuncias provienen en un 67% de hombres y 33%, de mujeres. En su mayoría son personas de entre 26 a 45 años y los montos del fraude van desde los mil pesos hasta los 50 mil pesos.
*Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency.
EL PEPO