En las múltiples opciones que existen de entretenimiento en línea -sí, aún es preferible estar en casa para evitar contagios- queremos ser tu guía y ahorrarte algunas horas de búsqueda, así que todas las personas que hacemos LADO B, te hacemos sugerencias de aquellas cosas que nos gustaron un montón y queremos compartirte.
Iniciamos con la recomendación de nuestra jefa de información Aránzazu Ayala, quien nos hace la invitación para checar la “plataforma Ayotzinapa”
Para este proyecto, Forensic Architecture unió fuerzas con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) para hacer una reconstrucción de lo que pasó el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
La desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa se explica a detalle en esta titánica investigación que une el arte con el activismo, la defensa de derechos humanos y la investigación forense.
Plataforma Ayotzinapa fue una exposición temporal en el MUAC y ahora quedó para la posteridad en este sitio interactivo.
Nuestra reportera Dafne García nos recomienda el podcast ciberfeminista señoras de internet el cual aborda temas principalmente relacionados a los porvenires tecnológicos.
También, dentro de él se nos hace una invitación a un té radial en el que se degustan las agridulces contradicciones del presente tecnopolítico. Con voces diversas y personajes que desafían los estereotipos de heroínas (de los que ya nos cansamos).
Este es un viaje sonoro que aporta claves para debatir el internet tal como la conocemos. Nos sirve bocadillos para comenzar a imaginar los aparatos, algoritmos y tecnologías que nos vuelan la peluca.
Ahora bien, si lo que buscas es una película de calidad, Sab Torres recomienda ver Sueño en otro idioma, del director Ernesto Contreras.
Esta historia relata la vida de un lingüista que va a un pueblito a intentar rescatar el Zikril, una lengua que ya solo tiene 3 hablantes en el pueblo, y es ahí cuando comienza la travesía para poder documentar los diálogos de esos hablantes, con una historia tormentosa que envuelve a dos de ellos.
Lu, la administradora rizos, recomienda Aggretsuko (Aggressive Retsuko) una serie de animé de 3 temporadas la cual podemos encontrar en Netflix.
Esta historia está basada en la vida de Retsuko, una panda roja antropomórfica de 25 años que trabaja en el departamento de contabilidad de una empresa japonesa. Retsuko sufre la constante frustración cotidiana por sus avasalladores superiores y sus desagradables compañeros de trabajo. Por ello, desahoga sus emociones en el bar de karaoke todas las noches, donde canta death metal.
Marco Nucamendi nos recomienda dos shows musicales en vivo para ver en YouTube.
El primero es un mini concierto de Alicia Keys, filmado en 2016, como parte de la serie A Take Away Show (shows para llevar, muy buenos todos la neta).
El segundo es un concierto de casi una hora, de Charles Bradley, en 2017, para la serie Soirée de Poche (fiestas de bolsillo).
Estos dos conceptos fueron creados por el equipo de La Blogothèque, quienes desde hace más de una década se dedican a filmar todo tipo de música. Muy parecido a lo que hace la banda de NPR con los Tiny Concerts, que también son muy chidos, pero con una mayor calidad audiovisual.
J G Ballard imaginó fetiches sexuales entre fierros retorcidos y humeantes y sobre eso escribió su novela “Crash”. Imaginó un enorme edificio de departamentos con una revolución de pisos y escribió “Rascacielos”. Imaginó un tipo accidentado en un autopista de gran velocidad y escribió “La isla de cemento”, tres novelas que bordan sobre la crítica, a veces distópica, a la sociedad moderna.
¿Qué música alimentaba esa pluma? Eso nos lo contó la BBC en el programa “Discos de la isla desierta” en 1992. (escuchalo en inglés british), una recomendación de Ernesto Aroche.
Una joven pareja que busca un nuevo hogar termina atrapada en un complejo habitacional interminable, esa es la premisa de Vivarium (2020), la recomendación de esta semana del Cinemaniaco.
Este thriller psicológico se consideró «profético» a principios de año porque, al igual que el mundo entero por la pandemia, los protagonistas no podían salir de casa, pero es, además, una crítica anticapitalista. A todo eso podemos sumar las grandes actuaciones de sus protagonistas Imogen Poots y Jesse Eisenberg. Esta es la opción ideal si quieres mantenerte al borde de tu asiento.
Nuestra ilustradora Gogo recomienda El hijo de Rambow, una película donde la imaginación y la fantasía abundan junto con esa clase de comedia que nos llena el corazón y al mismo tiempo nos recuerda lo irremplazable que es una persona.
La historia trata sobre Will Proudfoot un niño que se la pasa dibujando en sus cuadernos, pero constantemente busca un escape de la sofocante vida hogareña en dónde se encuentra, hasta que un día conoce a Lee Carter y ambos deciden que harán una película juntos. Durante ese proceso Didier Revol llega de Francia afirmando ser un actor y todo da un giro brusco entre estos dos amigos.
Finalmente te presentamos el meme de la semana, a cargo de nuestra querida Aranzazú Ayala.
Sin duda buenas recomendaciones ¿no lo crees?
En LADO B te deseamos un excelente y entretenido fin de semana.
Nos leemos pronto.
No se pierdan la actualización diaria de las noticias de LADO B directo en su celular, suscríbanse aquí a nuestra lista de distribución por whatsapp.