En semanas anteriores se realizaron foros y debates ciudadanos entre aspirantes a la gubernatura sobre movilidad urbana, medio ambiente y desarrollo del campo. Este lunes 30 de mayo se llevó a cabo uno más sobre educación y problemas sociales en la cafetería-librería Profética.
Los convocantes se autodenominaron como la comunidad crítica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre los cuales se encuentran el Frente Estudiantil por una Educación para Todos (FEET), la Liga Estudiantil Democrática (LED) y el Colectivo Universitario por una Educación Popular (CUEP).
Respondieron a la convocatoria Abraham Quiroz, del Movimiento por la Regeneración Nacional (Morena), y Roxana Luna, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El debate se dividió en tres partes: primero cada participante expondría sus propuestas en educación y problemas sociales en 20 minutos; después elegirían de manera aleatoria siete preguntas hechas por la comunidad universitaria y tendrían dos minutos para responder; finalmente el público podría hacer diez preguntas a uno o todos los aspirantes estuvieran o no presentes, pues los organizadores se comprometieron a hacer llegar las dudas a los equipos de campaña.
¿Qué se dijo durante el debate? Tanto el candidato de Morena como la del PRD tocaron de manera constante el tema de la Reforma educativa, la cual consideraron se trata de una reforma laboral que perjudica a los docentes y no promueve una mejora en la infraestructura de las escuelas.
Aunque ambos se manifestaron abiertamente en contra, la diferencia consiste en que Quiroz Palacios dijo que ya firmó un acuerdo con el magisterio para echar atrás la normativa. Mientras que Luna Porquillo apuntó que no se puede revertir la reforma, pero se comprometió a apoyar a los profesores en capacitación para los exámenes.
Otra cuestión que propusieron fue dar más apoyo a la educación superior. Roxana Luna dijo que los recursos que normalmente se destinan a viajes y viáticos se redireccionarán a la educación pública. En tanto que Abraham Quiroz propuso que la universidad pública vuelva a ser masiva, pues de 104 mil estudiantes en 1989 pasó a 30 mil a fechas actuales.
Para analizar qué tanto compaginan las propuestas de los candidatos y candidatas con la agenda ciudadana se tomaron las nueve propuestas en materia de educación que el FEET, la LED y el CUEP hicieron llegar a los candidatos, así como un desplegado que publicaron integrantes de la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Media Superior y Superior (AUIEMSS). De tal forma que el rubro de educación hay 16 propuestas concretas por parte de organizaciones y colectivos.
Estas propuestas ciudadanas se metieron en una tabla y se compararon con lo que manifestaron los aspirantes durante el debate y con sus propuestas de campaña presentadas por escrito. Se otorgó el valor de dos puntos si el candidato o candidata coincide totalmente con la iniciativa, un punto si coincide de manera parcial y cero puntos si no se manifiesta al respecto. El puntaje máximo en el rubro de educación es de 16 puntos.
Los resultados arrojaron que Abraham Quiroz es el contendiente con más coincidencias con la agenda ciudadana, pues logró 11 puntos; después le siguen Roxana Luna y Ana Teresa Aranda –candidata independiente-, con nueve puntos; luego está Blanca Alcalá, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con seis puntos, y posteriormente Antonio Gali, del Partido Acción Nacional (PAN), con dos puntos.
Educación |
Abraham Quiroz |
Roxana Luna |
Ana Teresa Aranda |
Blanca Alcalá |
Antonio Gali |
Destinar 5% del PIB estatal a educación. |
1 |
2 |
1 |
||
Defensa de la autonomía de las universidades públicas. |
2 |
||||
Aumentar la matrícula de las universidades públicas para evitar el rechazo |
2 |
2 |
1 |
||
Garantizar la libertad de cátedra, sindicalización e investigación. |
2 |
||||
Conceder la libertad a los estudiantes sobre los que pesan procesos penales. |
2 |
2 |
2 |
1 |
|
Revisar las cuentas públicas de las instituciones de educación superior. | |||||
Garantizar los descuentos en transporte a estudiantes en el interior del estado. | |||||
Desarrollar albergues y comedores estudiantiles. |
1 |
||||
Construir espacios deportivos y de esparcimiento para los estudiantes. |
2 |
||||
Respetar los plazos para entregar los RVOEs. | |||||
Reforzar la seguridad en los perímetros donde se encuentran la IES. | |||||
Reforzar los programas de salud reproductiva en los jóvenes. |
1 |
2 |
|||
Crear el Fondo Estatal del Crédito Educativo. |
1 |
1 |
|||
Crear la Ley de Profesones del Estado de Puebla para facilitar los trámites de titulación. | |||||
Impulsar la creación de parques tecnológicos y centros de investigación. |
1 |
2 |
1 |
||
Impulsar la generación de ecosistemas regionales en áreas estratégicas. |
1 |
2 |
1 |
1 |
|
Total |
11 |
9 |
6 |
9 |
2 |
Puntaje máximo: 32
En materia de problemáticas sociales no hubo propuestas concretas, aunque sí se tocaron temas específicos. De tal forma que se hizo una tabla con los temas y se dio un valor de un punto a los aspirantes que sí se han pronunciado al respecto y cero puntos a quienes no se pronunciaron o se manifestaron de manera contraria a las iniciativas ciudadanas.
Roxana Luna fue la que salió mejor evaluada pues de seis puntos máximos los obtuvo todos. Después está Abraham Quiroz; le siguen Ana Teresa Aranda y Blanca Alcalá con cuatro puntos, y al final está Antonio Gali, con dos puntos.
Problemáticas sociales |
Abraham Quiroz |
Roxana Luna |
Ana Teresa Aranda |
Blanca Alcalá |
Antonio Gali |
Administración pública. | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Presos políticos y represión social. | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Feminicidios y violencia de género. | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Marimonios igualitarios. | 1 | 1 | |||
Transparencia. | 1 | 1 | 1 | 1 | |
Reforma educativa y docentes cesados en el estado. | 1 | 1 | 0 | ||
Total |
5 |
6 |
4 |
4 |
2 |
Puntaje máximo es 6
Los contendientes por la gubernatura también tienen propuestas que no empatan con la agenda ciudadana, pero sí entran en los rubros de educación y problemáticas sociales. A continuación se presentan las propuestas de cada uno de los aspirantes.
EL PEPO