El organismo defensor de los derechos humanos en Puebla emitió una recomendación al gobierno municipal por obstruir el trabajo y encarcelar al fotorreportero Leo Herrera
“Ha sonado la diana en la trompeta” se tituló la primera entrega fotográfica sobre el carnaval de Huejotzingo, Puebla el 2 de marzo de este año. La segunda entrega y artículo se llamó “Tomar fotos es alterar el orden público”. En menos de setenta y dos horas había cambiado todo el sentido con el que inicié la cobertura, llegué al municipio a buscar documentar la tradición, buscando los rasgos de la convivencia familiar, los amigos y los barrios. Buscaba dejar atrás las notas amarillistas, las portadas de muertos o heridos, las noticias de violencia y desmanes. Hay algo más que documentar, historias que contar.
Desafortunadamente el trabajo se convirtió en la nota. Después de documentar el inicio de los desmanes de los huehues, cuando se iniciaban las también tradicionales y peligrosas “guerritas”, fui detenido acusado de alterar el orden público. Nunca vi a un juez de paz y por única respuesta de los representantes del Patronato del Carnaval justificando mi detención, a su decir, fue que tomarles fotos a los danzantes es incitarlos a la violencia.
Así, y tras pagar una multa de mil pesos y estar encerrado por varias horas se me permitió salir, entre los detenidos se encontraba un joven que también fue detenido mientras grababa los hechos para subirlo a youtube. Fuimos privados de nuestra libertad por un particular, las autoridades negaron que hubiera sido detenido, negaron tener registro y argumentaron que la plaza de armas, así como la vigilancia se le había entregado por acuerdo de cabildo al Patronato. Una copia de dicha acta se encuentra en posesión de la Comisión de Derechos Humanos, no contiene ninguna especificación, detalles o condiciones bajo las cuales se realiza la entrega por cuatro días, y que a decir de los integrantes del patronado se gobiernan por usos y costumbres. Por cierto, todos ellos se negaron a identificarse o al menos decir su nombre.
Fui detenido por particulares y retenido en el interior de un edificio público, en los separos de la comandancia de policía del Palacio Municipal. Desaparecieron los registros de las personas detenidas esos días. Después de nueve meses y de una larga investigación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla emitieron la recomendación 26/2014 en la cual se le solicita al Presidente Municipal:
También solicita al Congreso del Estado a exhortar al presidente municipal e integrantes del ayuntamiento a evitar que se violen nuevamente derechos humanos en el marco de sus atribuciones legales.
Es imprescindible considerar el valor en la entidad de esta recomendación, pues se han realizado diferentes ataques a comunicadores en los últimos meses. Es necesario que las autoridades garanticen el trabajo de los reporteros y fotoperiodistas, al mismo tiempo es importante que las autoridades reconozcan el derecho humano a documentar que tiene cualquier persona, sin que ello sea motivo de sanciones u hostigamiento.
Fotos y el texto de la detención el 4 de marzo. Fotos para una detención – Crónica de una absurda detención
EL PEPO