“Nosotros cuando arreglamos problemas no pedimos dinero, multas ni castigos. Lo que hacemos es buscar la raíz del problema, dónde empezó, cómo empezó y nuestro trabajo es la reconciliación de ambas partes”, explica Rebeca Gutiérrez, juez tzeltal de San Jerónimo Tulijá, Chiapas. “Nosotros tenemos nuestras propias leyes, y de ellas no tenemos ningún temor, porque nosotros mismos las creamos y las acordamos en asamblea”, señala el ayuuk Emiliano López. En Guerrero, explica Claudio Carrasco, de la Policía Comunitaria, “de las personas que han sido reeducadas, la mayor parte no vuelve a reincidir”.
Son pinceladas de la forma en que los pueblos indígenas resuelven los problemas día a día en sus comunidades, y que se ven expuestas en el documental “Raíces de nuestra justicia”, que presenta cuatro experiencias de sistemas de justicia indígena y comunitaria en el país, como expresiones actuales de construcción de la autonomía y la autodeterminación desde los pueblos.
El documental es una producción del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, fue presentado el pasado miércoles 26 de febrero. Y puede verse aquí.
Con información de Jaime Quintana Guerrero | Desinformémonos
EL PEPO