Lado B
Trato del talibán a las mujeres trazará una línea roja: Bachelet
Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dijo que “una línea roja fundamental será el trato de los talibanes a las mujeres y las niñas y el respeto de sus derechos
Por IPS Noticias @
24 de agosto, 2021
Comparte

La forma en que traten a las mujeres y a las niñas, y el respeto a sus derechos a la educación y al empleo, trazará una “línea roja” ante los talibanes que tomaron el poder en Afganistán, afirmó este martes 24 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dijo que “una línea roja fundamental será el trato de los talibanes a las mujeres y las niñas y el respeto de sus derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación, la autoexpresión y el empleo, guiados por las normas internacionales de derechos humanos”.

El Consejo, integrado por 47 Estados y con sede en esta ciudad suiza, celebró una sesión dedicada al tema afgano en la que se exigió detener los asesinatos de activistas de derechos humanos y se pidió que la oficina de la alta comisionada (Acnudh) desarrolle una investigación sobre violaciones a esos derechos.

Acnudh, en las últimas semanas, “ha recibido informes desgarradores y creíbles sobre el impacto en la población civil de las violaciones del derecho internacional humanitario, así como de las violaciones y abusos de los derechos humanos por las partes en el conflicto”, dijo Bachelet.

“Una línea roja fundamental será el trato de los talibanes a las mujeres y las niñas y el respeto de sus derechos a la libertad, la libertad de movimiento, la educación, la autoexpresión y el empleo, guiados por las normas internacionales de derechos humanos”, dice Michelle Bachelet.

El movimiento integrista talibán o Emirato Islámico de Afganistán completó el 15 de agosto la captura de la capital y la casi totalidad de las provincias afganas, mientras se desmoronaba la resistencia del ejército nacional y se aceleraba el retiro de las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados que actuaron allí durante dos décadas.

También puedes leer: Presidente abandona Afganistán ante avance de talibanes

Bachelet expuso que “la rápida toma de gran parte del país, incluida la capital, por los talibanes, ha suscitado serios temores de que se vuelva a pautas anteriores de violaciones de derechos humanos y avivado la desesperación entre muchos afganos”.

Los talibanes gobernaron el país entre 1996 y octubre de 2001 -cuando se produjo la invasión estadounidense tras los atentados terroristas en Nueva York y Washington el 11 de septiembre- e impusieron su interpretación de la sharía o ley islámica, con una supresión de libertades civiles en perjuicio sobre todo de mujeres y niñas.

Bachelet ha recibido “informes fidedignos de ejecuciones sumarias de civiles y miembros fuera de combate de las fuerzas de seguridad nacionales afganas, y restricciones a los derechos de las mujeres, incluido su derecho a moverse libremente y el derecho de las niñas a asistir a la escuela”.

Continuar leyendo en IPS Noticias

Foto: IPS Noticias

Comparte
Autor Lado B
IPS Noticias