Son dos las iniciativas presentadas el 15 de enero por Vianey García y Estefanía Rodríguez, diputadas de Morena, para dar cumplimiento al punto 1 del Acuerdo firmado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso con diversas organizaciones y colectivas feministas el 15 de diciembre del 2020.
Una de las iniciativas propone reformar el Artículo 11 de la Constitución Política de Puebla para incluir en la prohibición de todas las formas de discriminación a la identidad de género autopercibida, y la orientación o preferencia sexual.
La segunda plantea reformar y adicionar varios artículos del Código Civil del estado para garantizar el reconocimiento a la identidad de género autopercibida, como “la condición personal e interna, tal y como cada persona se percibe así misma, la cual puede corresponder o no al sexo asignado en el registro primario. Incluye la vivencia personal del cuerpo, que podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal, siempre que la misma sea libremente escogida.”
Y establece que la solicitud de dicho reconocimiento se hará “ante la Dirección del Registro Civil del Estado o ante la autoridad del registro civil del municipio o localidad en donde se haya declarado el nacimiento de la o el solicitante, según su interés y conveniencia”.
Para ello “no será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento de modificación corporal o de apariencia física, incluyendo la vestimenta, modo de hablar, modales, ni ninguna otra condición que dañe la dignidad humana.”
También puedes leer: Denuncian desinterés del Congreso en legislar Ley Agnes; advierten voto de castigo
Ambas iniciativas fueron turnadas a las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y a la de Gobernación y Puntos Constitucionales, presididas por María del Carmen Cabrera y Vianey García, respectivamente, que sesionarán en comisiones unidas el próximo viernes 19 de febrero a las 17 horas.
Mediante un comunicado emitido este martes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Congreso del estado a aprobar la Ley Agnes, “contribuyendo así a eliminar la discriminación histórica y estructural que, de manera injusta, se ejerce en contra de las personas trans”.
En el documento ya referido, la CNDH manifiesta su confianza en que “las personas integrantes del Congreso de Puebla conocen sus obligaciones en materia de armonización legislativa y en materia de derechos humanos reconocidos en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales”.
Dicho documento fue referido ante el pleno por la diputada priista Rocío García Olmedo, durante la sesión ordinaria de este martes.
A la única integrante de la Jugocopo que no se le puede reprochar esta omisión en el cumplimiento de los acuerdos es a la panista Mónica Rodríguez Della Vecchia, ya que ella nunca firmó el acuerdo.
El acuerdo tiene nueve puntos. El primero tiene que ver con la Ley Agnes que garantiza los derechos de las personas trans, el resto están relacionados con la despenalización del aborto.
*Foto de portada: Marlene Martínez