La Ley de Identidad Sexo-genérica, o Ley Agnes, por fin fue publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE) a un mes de su aprobación en el Congreso, lo anterior después de que colectivos trans denunciaran la omisión por parte del gobierno del Estado en publicar esta reforma al Código Civil.
De esta forma concluye el proceso legislativo de la Ley Agnes y el día de mañana entrará en vigor, pues así lo establece la ley. Pero aún falta esperar 60 días, que es el tiempo dispuesto para que la Secretaría de Gobernación haga la adecuación de la reglamentación aplicable, para que las personas trans puedan realizar el cambio en sus actas de nacimiento.
Fue la mañana de este 26 de marzo que la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill, anunció que sería publicada la reforma. Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa dijo que el retraso en la publicación de la ley se debía a una revisión exhaustiva que hicieron a los cambios al Código Civil, y dijo que el Poder Ejecutivo no “solamente tiene que publicar lo que le manda el Legislativo y ya, no es así”.
Previo a esta publicación, durante la develación de la placa conmemorativa en honor a la activista Agnes Torres el 23 de marzo, la presidenta del Grupo Transgénero Puebla, Gabriela Chumacero, exhortó al gobernador a cumplir su responsabilidad de publicar la Ley Agnes, llamado al que se sumó la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena) y la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera.
Cabe recordar que esta aprobación, y ahora la publicación de la ley, es el resultado de la presión que colectivos trans han ejercido durante más de diez años y que fue impulsada por Agnes Torres hasta el día de su asesinato, el 9 de marzo de 2012. Esfuerzos a los que también se sumaron colectivas feministas tras la toma pacífica del recinto del Poder Legislativo.
También puedes leer: Denuncian inoperante la Ley Agnes mientras no se publique en el Periódico Oficial
El fenómeno de que un mandatario se niegue a firmar una ley para retrasar su entrada en vigor se conoce como el veto de bolsillo, de acuerdo con el Sistema de Información Legislativa; con la intención de acabar con esta práctica, está pendiente la expedición de la Ley del Periódico Oficial del Estado.
Esta ley, que ya fue avalada en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y espera su discusión en el pleno, pretende establecer que la publicación de leyes, decretos y reglamentos enviados por el Poder Legislativo y los ayuntamientos no exceda los diez días después de haber sido recibido por el organismo encargado de la publicación, algo que pudo haber impedido que la Ley Agnes tardará más de 30 días en ser publicada.
*Foto de portada: Marlene Martínez
EL PEPO