Este sábado 31 de octubre, cerca de un centenar de mujeres se reunieron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) y lideraron la marcha luctuosa en honor a mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio en el estado de Puebla.
A las 12:00 horas inició la manifestación simbólica organizada por la colectiva Morras Cósmicas, que empezó con una sesión donde se recitaron poemas y se hizo el pase de lista de al menos 20 de las mujeres que están desaparecidas en la entidad.
Posteriormente, la movilización avanzó por el Boulevard 5 de mayo rumbo al zócalo. Durante la caminata las mujeres cantaron para las víctimas de feminicidio, y entonaron consignas de justicia mientras lanzaban pétalos de cempasúchil para guiar su camino.
De esta manera, la tercera etapa inició con la concentración de las participantes en el zócalo capitalino alrededor de las 13:30 horas, allí se realizó una ofrenda y un performance acompañado de cánticos en náhuatl, como parte de la manifestación pacífica.
Te puede interesar: Atención a víctimas es una de las principales debilidades del Sistema de Justicia en Puebla
Además, se leyó un pliego petitorio que resaltó la ineficiencia de las autoridades, tanto estatales como municipales, para la resolución de casos por feminicidio y violencia contra la mujer.
La colectiva Morras Cósmicas, convocante de este evento, exigió a la Fiscalía General del Estado y a los agentes del Ministerio Público contar con personal capacitado en perspectiva de género, para lograr una correcta tipificación y seguimiento de las carpetas de investigación de los delitos.
Foto: Fréndira Lastra
El lunes 2 de noviembre se convocaron dos eventos más en el centro de la capital poblana, uno por el Frente Radical Feminista y otro por la colectiva El Taller AC.
El 2 de noviembre, Día de Muertos, se ha convertido en un “día simbólico de lucha” contra la violencia de género. Así lo pronunciaron las integrantes del Frente Radical Feminista que asistieron a la velada que estaba prevista a realizarse a las 18:00 horas en el zócalo, pero que se cambió a última hora a un costado de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales. Ahí, las activistas pusieron un altar con velas sobre el monumento de Carmen Serdán Alatriste, recordando a las mujeres asesinadas en la entidad.
Durante la velada cantaron La llorona feminista con voz entrecortada, recordando a las mujeres víctimas de feminicidio en el estado de Puebla. En la escena solitaria y solemne, las pocas integrantes del Frente Feminista Radical Puebla llamaron a todas las mujeres para organizarse en contra del sistema de justicia mexicano, que no ha resuelto los casos por violencia de género.
Foto: Fréndira Lastra
También en un acto ritual, llamaron a las mujeres que ya no están mientras levantaban sus puños y repetían en coro los nombres de las 79 víctimas de feminicidio en la entidad en lo que va de este año.
Por otra parte, en la Plaza de la democracia, la colectiva El Taller AC convocó a realizar una ofrenda para todas las víctimas de feminicidios. Poco después de las 17:00 horas, cerca de 30 mujeres se reunieron frente a la Iglesia de la Compañía para colocar una ofrenda con fotos de –al menos– 15 mujeres asesinadas en Puebla. Entre ellas estaba Agnes Torres, activista trans asesinada el 9 de diciembre de 2012.
Durante casi dos horas las activistas junto con la batucada feminista y más mujeres gritaron consignas y cantaron Canción sin miedo, exigiendo justicia para todas las asesinadas.
Foto: Fréndira Lastra
Foto: Fréndira Lastra
Foto: Fréndira Lastra
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
Foto: Marlene Martínez
EL PEPO