Lado B
La Poderosa, un vehículo para transformar AL
 
Por Lado B @ladobemx
18 de marzo, 2013
Comparte
Imagen: http://lapoderosa.org.ar

Imagen: http://lapoderosa.org.ar

Lado B

@ladobemx

“Me embarqué en este proyecto porque mis ojos no aguantaban ya tanta mierda y tan poco futuro. Nos quisieron callados, y no pudieron. Estamos gritando”, asevera un representante de la Villa Soldati, una de las 15 asambleas en todo Argentina que forman parte de La Poderosa.

Así como hace 70 años un joven de nombre Ernesto Guevara iniciaba un viaje por todo América Latina acompañado por Alberto Granados en “La Poderosa”, su vieja motocicleta, en 2004, un grupo de jóvenes adoptaron el nombre de aquel vehículo “para hacer su revolución desde dentro de las villas miseria (barrios de chabolas) en la ciudad de Buenos Aires. Para exigir que se respeten los derechos de los olvidados: de los cientos de miles de personas que, en una de las ciudades más ricas del continente, todavía hacen de la supervivencia su guerra cotidiana”, describe en un texto publicado en El Mundo, la periodista Nazaret Castro.

“La Poderosa nació en Zavaleta y pronto se extendió a otras villas de la capital; hoy existen 15 asambleas en todo el país, de Jujuy a San Martín de los Andes. Y no quieren parar: su Poderosa, como la moto del Che, tiene vocación de llegar a todo el continente, porque comparten con el guerrillero argentino la idea de una Patria Grande, de la integración de los pueblos latinoamericanos”.

En cada barrio, las asambleas de vecinos deciden por consenso qué actividades llevar a cabo para crear un mejor país, desde torneos populares de fútbol, sociedades gastronómicas, hasta apoyos escolares para alumnos que cuentan con escasos recursos.

Asimismo, hace dos años nació la revista “La Garganta”, hecha por y para las villas, el buque insignia de la organización, que les proporciona un espacio para expresarse, para articular una voz propia; y se ha convertido además en su motor económico, ahora que llega a los quioscos de toda la ciudad. A pesar de ello y contrario a lo que suele acostumbrarse en los medios impresos en Argentina, en La Poderosa son escrupulosos cuando de conservar su independencia se trata: por eso su revista no acepta publicidad.

Periodismo ‘villero’

La Garganta es la niña de sus ojos. «Es la vanguardia de la asociación: nos da la opción de tener una voz propia. Y reconstruir la historia es reconstruir nuestro futuro», explica un representante de la asamblea de Zavaleta. «Al Padre Mújica (un cura ‘villero’ asesinado en tiempos de la dictadura) lo mataron por querer hacer una revista en la villa 31», añade. Tal vez era demasiado revolucionario, y peligroso, dar la voz a los pobres.

Asistimos a una reunión de la que participan representantes de varias villas. Resuenan palabras como autoestima, confianza, futuro. «Hay que desmitificar lo que otros quieren que seamos», dicen, ese combo mediático que se limita a violencia, drogas y delincuencia. La Poderosa les enseñó el poder que tiene cada uno de ellos, y cómo ese poder se multiplica cuando actúan juntos…

Continúe leyendo el artículo completo publicado en El Mundo en el siguiente link.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx