Lado B
Siete estados clave para el 1 de julio
Los votos registrados en el Edomex, DF, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Puebla, podrían marcar la diferencia
Por Lado B @ladobemx
21 de junio, 2012
Comparte

Siete estados son clave para definir la elección presidencial del 1 de julio, no sólo por el voto duro de cada partido sino porque cuentan con los padrones con mayor número de electores.

Según una evaluación realizada por El Universal, los votos registrados en el Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Puebla, podrían marcar la diferencia.

El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, le apuesta a ganar los municipios de mayor población para contrarrestar la derrota que prevé en el Distrito Federal.

Para ello buscará afianzar los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y México, en éste último, entidad natal, tiene el padrón electoral más grande del país.

Su aliado, el Partido Verde Ecologista, sumaría sufragios en Morelos.

En tanto el candidato del PRD, Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo, Andrés Manuel  López Obrador, fijó su estrategia electoral en colocar representantes en el cien por ciento de las casillas para proteger el voto, ya que hace seis años, 26 mil casillas  no contaron con personal.

Aunando a ello, los partidos de izquierda buscarán ganar Guerrero, el Distrito Federal, Oaxaca, Morelos –también disputado por el PRI – y Tabasco, su estado de origen.

Además de los anteriores, pugnarán por obtener la mayoría de votos en los estados del sur, excepto Campeche dónde su tendencia electoral es priísta.

Al igual que la coalición de las izquierdas Acción Nacional estima que haya representantes en todas las casillas del país.

La abanderada Josefina Vázquez Mota podría conseguir el triunfo en Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

El estado que se disputa con el PRI es Veracruz, incluso el equipo de campaña de la panista pronosticó que podría haber poco margen entre ambas instituciones políticas.

En lo que compete a Puebla aún no existen tendencias a favor de un candidato en específico, ya que el comportamiento del electorado es “gelatinoso”.

El PAN pretende obtener amplia participación porque el gobierno estatal emana de esta institución, pero los expertos han señalado que no existe una tendencia única porque el comportamiento de los votantes es diverso.

Lea la nota completa aquí.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx