En el mundo real, es decir, en nuestro mundo, el de los humanos con sentimientos e historias, el amor y la soledad siempre han ido de la mano. La vida es así, si no tienes con quién compartir tus días, tus horas, tus problemas cotidianos y te toca comer helado en el banco de un parque, y mirar a los lados y no ver a nadie, mientras le das de comer a las palomas, es que estás solo. El problema es que muchas veces, sin darnos cuenta, así estemos acompañados, tengamos pareja, amigos, amantes, el sentimiento puede ser el mismo, el de un vacío interior que se transmuta en alcohol, depresión, etc. Ahora, si además de todo esto, durante veinte años tuviste al lado a alguien que parecía ser la persona hecha para ti, la persona que acabaría con ese hueco en tu pecho, que aniquilaría de una vez por todas esa sensación de orfandad, y jamás te diste la oportunidad con ella, porque la vida es así, llena de oportunidades perdidas, pues la cosa es aún más triste y dolorosa.
Durante 20 años Emma (Anne Hathaway) y Dexter (Jim Sturgess ) fueron los mejores amigos, viendo pasar sus vidas sus ilusiones, sus frustraciones, sus amores, hasta que Un día, en un París soleado, deciden estar juntos. Lone Scherfig, aquella directora que evidenció el rol de la mujer en los años 60’s en inglaterra en « An Education » (2009) ahora traza, con emotiva fragilidad humana, un cúmulo de sentimientos y temores tan honestos y desgarradores en sus personajes, que sin perder el hilo narrativo y sobre todo sin dejarse llevar por el ambiente empalagoso que una historia como esta podría tener, nos lleva a aceptar que esas dos personas allí dibujadas, podemos ser nosotros mismos. Sin lugar a dudas le debe mucho a la escritura de David Nichols quien adapta de su propio best seller este guión y le da la estructura precisa en la que cada uno de los veinte años que pasan de vida estos dos personajes, son rupturas narrativas que le dan fuerza a la historia.
Pero siendo sinceros y como el cine y la música son artes que suelen resaltar estados de ánimo y emociones precisas en un momento dado, debo confesar que mi novia me acaba de dejar y por eso la sensiblería de este tipo de películas ahora me parecen obras maestras que me hacen temblar la voz y crean ese nudo en la garganta horroroso haciendo que todo lo que vea parezca tan real, tan humano, tal vez como mi propia historia, como la vida. A lo mejor en un año, vuelva a ver esta película y tan solo vea un mundo de fotogramas cursis y ñoños que no me causen sino risa y horror. O a lo mejor es que realmente la película, a pesar de tener momentos extremadamente caramelizados, simplemente tiene esa virtud, de detallar con pureza lo cotidiano del ser humano, de la Soledad y del amor.
One Day
Dirección: Lone Scherfig
Guión: David Nicholls
Intérpretes: Anne Hathaway, Jim Sturgess y Patricia Clarkson
Género: Drama, romance,
País: EE.UU, Reino Unido, 2011
Duración: 107 minutos.
*Candidato a Doctor en Historia por I’ Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris. Maestro en Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos UAM, Madrid. Historiador y sociólogo por la Pontificia Universidad Javeriana y por la Universidad Nacional de Colombia.
[display-posts category=»ojo-en-movimiento» posts_per_page=»-1″ include_date=»true» order=»ASC» orderby=»date»]
EL PEPO