La administración morenovallista ha excluido a constructores poblanos toda vez que la asignación de obras en el estado ha beneficiado a empresas extranjeras o de otras entidades, acusó el presidente del Instituto Político Empresarial del PRI, Alfredo Rivera Espinosa.
El empresario convocó al Ejecutivo a considerar al sector del estado aún cuando no hayan coincidido con su proyecto político en los comicios de 2010.
Aseveró que hay preocupación e incertidumbre en el sector empresarial, sobre todo entre constructores, debido a que el gobernador, Rafael Moreno Valle, no los ha considerado para desarrollar proyectos a pesar que cuentan con capital y mano de obra calificada.
Ponderó la importancia de que empresarios poblanos asuman proyectos, ya que su participación generará empleos aunado a que el capital se quedaría en la entidad.
Aunque la administración estatal ha manifestado que las licitaciones para la asignación de obra son públicas, Rivera Espinosa sugirió que se transparenten los factores que ha considerado el estado para la asignación de proyectos, ya que a la fecha sólo se da a conocer al ganador sin que se informe sobre las propuestas que hicieron para obtener el proyecto.
En este tenor convocó al Ejecutivo a recapacitar y beneficiar a los poblanos, pues recordó que gobierna para todos.
Es oportuno mencionar que las empresas ligadas con Acción Nacional, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) y Codesa, obtuvieron contratos superiores a los 777 millones de pesos y 486 millones, respectivamente, según documentó Lado B el pasado 26 de julio.
En la citada publicación se enuncia que el Instituto Federal Electoral (IFE) sancionó al PAN por recibir sin justificación 6 millones 930 mil pesos de ICA durante la campaña federal de 2009.
El director de Codesa -empresa responsable de la construcción del Viaducto Zaragoza- Luis Alfonso Mier Cuevas, recibió un terreno de forma onerosa en 2005 durante la administración estatal del panista Francisco Garrido Patrón, en Querétaro.
EL PEPO