Lado B
Hallan campos de exterminio en Morelos
Se ha confirmado el hallazgo de ocho puntos con restos humanos durante los primeros tres días de búsqueda en una antigua mina de arena, al sur de Yecapixtla. Se habla de decenas de cuerpos que podrían estar enterrados en este centro de inhumación clandestina
Por Lado B @ladobemx
21 de octubre, 2021
Comparte

Por Marcos Nucamendi y Lucía Flores para el proyecto A dónde van los desaparecidos*

El pasado lunes 18 de octubre la VI Brigada Nacional de Búsqueda de Personas –que se encuentra en el estado Morelos desde el pasado 9 de octubre y hasta el próximo 24– encontró restos humanos en un terreno ubicado en el municipio de Yecapixtla. Tan solo en tres días, los brigadistas han localizado alrededor de ocho sitios con restos óseos en este mismo lugar, los han llamado campos de exterminio.

“Éste es uno de los ‘campos de exterminio’ de Morelos”, asegura Yadira González, integrante de la Brigada. A unos 20 minutos de la comunidad Tetelcingo, el lugar en donde la Fiscalía General del Estado (FGE) enterró ilegalmente 119 cuerpos, un nuevo sitio con fosas clandestinas comienza a surgir de entre la arena y la cal.

Por lo menos desde 2015, esta antigua mina localizada en el ejido de Mixtlancingo, al sur de Yecapixtla, fue usada por el crimen organizado para enterrar —mediante el uso de retroexcavadora— a decenas de cadáveres. Las condiciones del terreno, delimitados por una barranca y un cerro raspado, dan cuenta de la remoción de tierra y el uso de materiales ajenos al lugar para desaparecer a las personas cuyos restos han sido encontrados por familias provenientes de todo el país desde el pasado lunes y hasta el día de hoy, jueves.

También puedes leer: “No es un capricho buscar a nuestros desaparecidos”

Yadira González, quien busca a su hermano desaparecido desde 2006, explica que una vez que se terminó de extraer el material de la pequeña mina, en 2011, se empezaron a notar en las imágenes de satélite que consultaron algunas variaciones del suelo. En el lugar aún hay vestigios de lo que posteriormente fue un vivero: pequeñas bolsas negras con tierra desperdigadas entre montículos que fueron abiertos por las brigadistas para descartar que contengan huesos humanos.

El Servicio Médico Forense durante el levantamiento de los restos humanos encontrados en la esquina noreste del predio. / Foto: Lucía Flores

Los hallazgos de restos óseos comenzaron en la esquina noreste del predio, de donde los servicios periciales de la FGE recogieron este miércoles un cadáver completo que ya fue resguardado. Las autoridades locales llegaron al sitio dos días después de que las familias encontraran los primeros indicios y cuando por fin lo hicieron, los trabajos comenzaron con contratiempos por falta de equipo básico, como guantes.

Los brigadistas relatan que la Fiscalía, en principio dudosa de las capacidades técnicas y humanas de las familias para poder hacer un trabajo diligente, les dijo que era imposible asegurar y trabajar sobre toda el área. “Mi contestación fue ‘para ti es humanamente imposible, para las familias que trabajamos con el corazón por delante no lo es’ y aquí está la prueba”, dice en entrevista González, quien coordina las acciones de búsqueda de fosas clandestinas en campo.

“Las familias no somos ignorantes de los trabajos de exhumación, de los protocolos. Sabemos hacer un trabajo limpio y bien hecho, como se los demostramos ahorita”.

La segunda parte de los hallazgos, de donde han brotado más restos humanos —tres huesos largos, una extremidad y un cráneo—, se hicieron en la esquina suroeste de este lugar rodeado por campos de sorgo.

Continuar leyendo en A dónde van los desaparecidos

*Foto de portada: Marcos Nucamendi

 

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx