Unente es un bicho verde que no tiene género, pasado, ni cultura y que pasa el tiempo con sus amigos, amigas y amigues, una de ellas es Xóchitl, con quien se sienta contemplar el cielo. Unente le expresa su sorpresa ante la infinidad de formas que tienen las nubes, a lo que ella responde: “las nubes son como las personas, nunca encuentras una igual a la otra: todas son distintas, únicas, diversas”.
Este es el primero de los diez capítulos que conforman la serie web ¡Qué Bonito!, en la que Unente descubre la amplia diversidad de personas que hay en el mundo, particularmente sobre las diferencias en la orientación sexual, identidades y expresiones de género. A lo largo de los capítulos, el personaje va compartiendo sus descubrimientos con las infancias, que son el público meta del proyecto.
Benjamín Morales, guionista del proyecto realizado por Alta-voz Social y Cultural AC y No-FM y beneficiado con Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), dice a LADO B que el objetivo de ¡Qué Bonito! es pausar las conversaciones complejas en torno a la diversidad sexual y abordarlas desde la ingenuidad y la sorpresa, tal y como ocurre cuando las niñas y niños empiezan a cuestionarse las cosas que les rodean, a descubrir aspectos de sí mismos y la diferencia entre ellos o ellas y las demás personas.
“Empezamos a desarrollar ¡Qué Bonito! como una idea de justamente poder hablar con infancias sobre diversidades sexuales y poderlo hacer no desde la condescendencia (…), sino acercarnos desde la empatía y desde un tono un poquito más, tal vez maduro, pero [al mismo tiempo] más ingenuo e inocente”, explica Morales.
También puedes leer: di-SENTIRES diSIDENTES: los rostros de la resistencia de la comunidad LGBT+
Además, el guionista de ¡Qué Bonito! agrega que el proyecto busca mostrarle a las infancias que ser diferente está bien, esto debido a que desde los primeros años de vida las personas empiezan a ser conscientes de su identidad de género y orientación sexual, y ante la poca información podrían sentirse a la deriva por no sentirse comprendidas por quienes les rodean.
El rechazo hacia la diversidad sexual, que tiene sustento en la desinformación, ha provocado crímenes de odio y un sinfín de actitudes; muestra de ello es la situación de las poblaciones trans en nuestro país, en particular las mujeres trans, pues su esperanza de vida es de apenas 37 años. El problema afecta a todas las personas que pertenecen a la diversidad sexual, pues viven diariamente las consecuencias de una sociedad homo-lesbo-bi-tránsfóbica.
Por ello, el equipo detrás de la serie considera que es necesario que se incluyan narrativas que visibilicen la diversidad y sus necesidades particulares mediante contenidos como el de ¡Qué Bonito!, y que estos lleguen a la televisión pública e incluso a los planes educativos, para así normalizar el hablar de sexualidad, identidades y expresiones de género en la sociedad mexicana.
Foto: ¡Qué Bonito! | YouTube
“Tenemos entre las manos una discusión que debiera ser catapultada, adoptada y repensada desde los medios públicos porque (…) hay gente que está perdiendo la vida en este país porque no hay una discusión objetiva sobre diversidades sexuales y creo que eso es algo que los medios públicos no están afrontando (…) y es muy delicado y es gravísimo”, señala Benjamín.
Considerando la importancia de los temas, la serie fue desarrollada en conjunto con el psicólogo Fernando Salinas-Quiroz, experto en infancias y en diversidades sexuales, quien participó en el desarrollo de los guiones, por lo que el contenido es apto para todas las edades. En este sentido, el acompañamiento de un especialista fue fundamental y Benjamín Considera que ahí es donde tienen que trabajar quienes hacen contenidos educativos.
Es así que ¡Qué Bonito! es un ensayo de lo que debería ser la televisión pública en este país, considera el equipo, sobre todo el sector dedicado a las infancias, ya que se requieren trabajos bien pensados, asesorados, desarrollados con una noción muy clara de empatía, respeto y de justicia.
Foto: ¡Qué Bonito! | YouTube
Como resalta Benjamín, este proyecto busca sembrar una semilla para que la respuesta de un niño o una niña ante la diversidad sexual sea decir “qué bonito”, y no un juicio de que algo está bien o mal. “Yo quería que el proyecto lograra detonar ese [qué bonito]”, concluye Morales
También puedes leer: Una antología bilingüe para conocer el sentir de infancias y jóvenes de pueblos originarios
Por lo anterior, el equipo decidió nombrar así a la serie, y que la personalidad del proyecto se enfocara en la reacción de Unente ante la diversidad que se le presenta y que, como en el caso de niñas y niños, su sorpresa no surja desde el prejuicio, sino del hecho de que cada persona es, de una otra manera, un evento único e irrepetible.
El equipo que hizo posible ¡Qué Bonito! está conformado de la siguiente manera: producción la desarrolló Mónica Moreno, Oscar Suárez, Felipe Bracho y Gabriela Sorga; la dirección la llevó a cabo Mariana Gándara; la dirección de fotografía estuvo a cargo de Mariana Guerra; la edición y el sonido la llevó a cargo Sebastián Morales; el guion desarrolló Benjamín Morales, junto a Mariana Gándara.
También puedes leer: San Miguel Tzinacapan, una comunidad que preserva el náhuatl desde la infancia
El diseño de Unente se lleva a cabo en con la ayuda y el trabajo de Shareni Orsal, actriz que le da vida a este personaje; la dirección de arte la llevó a cabo Gonzalo Fontano.
***
Para ver los seis capítulos de ¡Qué Bonito! que hasta el momento se encuentran disponibles puedes dar click aquí.
*Foto de portada: ¡Qué Bonito! | YouTube