Marcos Vizcarraga | Revista ESPEJO
Empleados de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y miembros del Partido Sinaloense (PAS) son los principales sospechosos como presuntos responsables de la creación de una veintena de páginas falsas, cuyo fin es el de difundir noticias falsas con información sensible y crear una guerra de lodo.
En esta red de personas involucradas hay empleados de la UAS, militantes del PAS y un periodista, la mayoría consultada por ESPEJO sobre los vínculos establecidos ante la Fiscalía de Delitos Electorales en Sinaloa.
El abogado Miguel Ruiz, quien forma parte del equipo jurídico de Mario Zamora Gastélum ante la Fiscalía, confirmó los nombres de las personas y de las páginas que señalan una maquinaria dispuesta a generar ataques para tratar de destruir reputaciones, como las de su cliente, quien interpuso una denuncia tras reconocer ataques contra él y su familia.
“Si fuera contra mí no hay bronca, pero cobardemente, al estilo de los perversos, cobardes, en contra, incluso, de mi esposa y de mi familia”, dijo Mario Zamora el 19 de abril.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado sostiene una investigación que precede esa denuncia.
También puedes leer: Nace ConVerdad, iniciativa para combatir las noticias falsas en elecciones 2021
Antes el columnista Oswaldo Villaseñor presentó una denuncia señalando a la misma veintena de páginas tras difundir información que lo hizo sentir vulnerable. Como parte de esa denuncia compartió una investigación que, dijo, se realizó por un equipo de investigadores de la Secretaría de Gobernación.
Esas páginas, con nombres como En el Acto, Piso político, Reportero 24, VM News, NotNoc, Al Blanco Noticias, Sinaloa Plus, Sol Azteca, News One, entre otras que se crearon entre enero de 2019 y marzo de 2021, la mayoría con nombres distintos pero siempre con el mismo tipo de servicio, de acuerdo a la biblioteca de anuncios de Facebook.
Las páginas han servido para la difusión de noticias falsas, así como para ataques a políticos, académicos de la UAS y periodistas, siendo el último afectado el caricaturista Arturo Vargas Colado, Avecé, quien tuvo una posible amenaza de muerte, augurando que por sus cartones políticos habría de sufrir el mismo destino que el periodista Javier Valdez Cárdenas, asesinado el 15 de mayo de 2017, en Culiacán.
El entramado de páginas y nombres se presentó ante la Fiscalía General del Estado, y la primer persona que fue llamada a declarar fue el periodista Julio César Juárez, conocido como Juacer.
El columnista y locutor es señalado de auspiciar una gran parte de anuncios en Facebook con esas noticias falsas.
El vínculo se encontró en la misma biblioteca de anuncios de Facebook, donde se reveló que el patrocinador de éstas tenía en común el correo electrónico publicidad@sincensurapress.com, así como un número telefónico y una página de internet, todos estos datos a nombre de Juárez.
Además, la Fiscalía General tuvo acceso a datos bancarios con los que fueron pagados esos anuncios, encontrando que la mayoría de las noticias falsas patrocinadas habían sido pagadas con la cuenta bancaria del periodista y locutor.
“Ahora cualquiera puede dar tu correo y tu número telefónico y pagar publicidad y ya te dicen que eres tú, pero por eso vine, porque no tengo nada que ver”, aseguró Juárez a ESPEJO tras dar su declaración ante el Ministerio Público.
Al columnista y locutor también se le señaló como posible responsabilidad la suplantación de identidad de una mujer de nombre María Magdalena. La Fiscalía la encontró en Navolato y tras haberle cuestionado sobre la propiedad intelectual de las páginas y los ataques, esta lo rechazó y al mismo tiempo interpuso una denuncia, la cual también incluye a Juárez porque en los pagos está su cuenta bancaria.
El común denominador de la información difundida es que gira en torno a ‘golpear’ a personas y a opositores políticos del Partido Sinaloense, la UAS y el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, afirmó el abogado Miguel Ruiz.
Los universitarios señalados
#SinaloaVerifica documentó que Ayax Raúl Lozano Cárdenas está dado de alta en la nómina de la UAS con dos plazas, una en el Centro de Cómputo Universitario y otra en la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio, además de que trabaja en soporte técnico del Partido Sinaloense. En la investigación se encontró su responsabilidad en publicidad pagada por las fanpage Estado 25 y Partido Sinaloense de Navolato. La página Estado 25 fue eliminada de Facebook pero permanece el registro de que Lozano Cárdenas se responsabilizó por una publicación de febrero de 2021, la cual difunde una encuesta de intención de voto para la elección de gobernador.
Estado 25 se conecta con la red a través de un hombre llamado Uriel Collazo de la Rosa, quien también se responsabiliza de otras siete páginas y que, por medio de Controversias Mx, se responsabilizó de Estado 25 y otras tres páginas de la red.
Se buscó a Lozano Cárdenas para tener su versión sobre la red de páginas en la que está inmiscuido. Comentó que él tiene un negocio particular de manejo de redes sociales para empresas pequeñas, y aseguró que esta no tiene ninguna relación con su labor en el Partido Sinaloense.
A través de su empresa particular, Lozano Cárdenas dijo que brindó un servicio a la página Estado 25, pero al recibir comentarios de amigos sobre lo delicado que podría ser exponer su nombre en época electoral, según contó, dejó de trabajar con esa página.
“Manejo publicidad para pequeñas empresas, entre ellos una estética, una tienda de cristal templado, uñas, diferentes. Me han estado solicitando que les ayude con la publicidad digital. No tiene nada que ver con el partido, del partido nada más manejo la página de Navolato”, dijo Lozano Cárdenas.
“Me comentaron amigos que no era conveniente que apareciera mi nombre en tiempos electorales, por eso yo ya no volví a acceder trabajar con esa pagina de encuestas (Estado 25). Para esa página me contactó una señora que es clienta de una estética, que si le ayudaba a la publicidad, le ayudé a esa señora con el pautado, pero de ahí en fuera ya no quise trabajar con ella por el tema de exponer mi nombre”, agregó.
Lozano Cárdenas dijo no conocer a Uriel Collazo de la Rosa y al resto de páginas con el que se relaciona su persona, a través de la página Estado 25.
Otra de las personas involucradas en la investigación es Luis Alonso García Corrales, dado de alta en la nómina de la Universidad como Coordinador “J” asignado a la Vicerrectoría Unidad Regional Centro B, pero la mayoría del tiempo, según explicó en entrevista, está ocupado en su trabajo como Secretario de Evaluación, Seguimiento y Mejora Continua del Partido Sinaloense. Además es miembro de la campaña a la gubernatura 2021 dentro de su partido, el cual apoya al candidato Rubén Rocha Moya por el acuerdo común hecho con Morena para estas elecciones.
García Corrales está vinculado como el creador de la página Sol Azteca, la cual se registró el 19 de enero de 2019 y ha sufrido dos cambios de nombre. Primero se llamó Visión tras la verdad, luego Inclusión Social y posteriormente Sol Azteca. Es in sitio en Facebook administrado por cinco personas, pero una de ellas sería el miembro del PAS.
En entrevista con ESPEJO rechazó conocer o tener vínculo con el sitio o cualquier otra herramienta para hacer noticias falsas.
“Yo no sé de qué me hablas. Yo no he creado nada de eso, no tengo tiempo”, dijo en entrevista telefónica, asegurando que le era difícil poder hablarlo en persona por su carga laboral dentro del Partido.
La mayoría de los anuncios en esa página fueron pagados a nombre de una mujer llamada María Magdalena, pero los pagos se registraron a la cuenta del columnista y locutor Julio César Juárez.
La última persona en esta red que pertenece a la nómina de la UAS es Dulce Carolina Loera Cosío, dada de alta como una contratación transitoria en la Dirección General de Bibliotecas, de acuerdo con la página oficial de la Universidad.
Su trabajo en esta red habría sido el de crear tres páginas en Facebook llamadas En el Acto, Reportero 24 y Piso Político. Estas últimas dos páginas tuvieron cambios en sus nombres, pero su labor siempre ha sido la misma.
ESPEJO buscó a Loera Cosío vía telefónica, pero la persona que contestó negó ser quien está siendo señalada por la Fiscalía General del Estado.
En la investigación también se incluye a dos personas más, de nombre Melani Beltrán y Enrique Jiménez Pérez, pero ambos fueron detectados como perfiles falsos para la creación de páginas en Facebook.
Los dos empleados de la UAS que fueron contactados rechazaron haber sido llamados a declarar ante el Ministerio Público, así como de estar enterados de formar parte de la red de personas creadoras de páginas en Facebook para generar y patrocinar noticias falsas contra políticos, académicos de la UAS, activistas y periodistas.
Rubén Rocha Moya, candidato a la gubernatura por Morena y el Partido Sinaloense, fue consultado también sobre la creación de estas páginas y su actividad.
El político y ex Rector de la UAS afirmó no tener vínculo con estas, pero que solo podía hablar por él mismo y no por quienes lo acompañan en esta campaña, por lo que será la Fiscalía General de Sinaloa el órgano encargado para determinar el curso de la investigación.
*Foto de portada: Revista ESPEJO
EL PEPO