Lado B
AMLO presenta plan para frenar la migración hacia Estados Unidos
En México, en las últimas semanas se incrementó el flujo migratorio procedente de Guatemala, Honduras y El Salvador
Por Animal Politico @Pajaropolitico
21 de marzo, 2021
Comparte
Arturo Pradilla

En los últimos días México anunció diversas medidas para frenar el flujo de personas migrantes hacia Estados Unidos. Tras la derrota electoral de Donald Trump y la llegada al gobierno de Joe Biden se generó la esperanza de mejores condiciones para las personas que tratan de alcanzar la frontera norte. Sin embargo, en los últimos días se creó una dinámica similar a la registrada en 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador apenas llevaba unos meses al frente del gobierno: el incremento del tránsito provocó las presiones de Washington y, al mismo tiempo, un endurecimiento de las medidas migratorias.

En este caso, México ha anunciado dos iniciativas. Por un lado, un despliegue policial escenificado desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con un desfile casi militar  y justificado para proteger a las y los “menores migrantes”. Por otro, con el cierre de la frontera sur para actividades no esenciales bajo el argumento de la pandemia por COVID-19. Se trata de una medida que el gobierno de EU ya adoptó desde el inicio de la pandemia pero que México siempre se resistió a aceptar. Hace dos años Donald Trump amenazó con aranceles si no se limitaba la llegada de personas migrantes. Ahora, medios internacionales aseguran que el acuerdo fue a cambio de 2.5 millones de vacunas. El gobierno mexicano siempre dijo que estas decisiones las tomó por su propia soberanía.

También puedes leer: Activan página de registro digital para migrantes en México elegibles al asilo en EEUU

Qué ocurre en la frontera

En las últimas semanas se incrementó el flujo migratorio procedente de Guatemala, Honduras y El Salvador. Por un lado, las condiciones que explican la huida de miles de personas procedentes de Centroamérica no habían cambiado. Pero, además, se añadieron nuevas, como el incremento de la pobreza a causa de la pandemia y los desastres naturales. En realidad, las organizaciones de derechos humanos ya advirtieron de que esto iba a ocurrir: en el momento en que se flexibilizaron las cuarentenas en el sur se incrementó la huida.

Casi 100 mil personas migrantes fueron detenidas en febrero tratando de cruzar irregularmente hacia Estados Unidos, muy por encima de los 70 mil que fueron arrestadas un mes antes. Estas cifras no toman en cuenta que desde el inicio de la pandemia por COVID-19 en la frontera se impone un decreto denominado Titulo 42 por el cual las personas que son capturadas sin documentación son inmediatamente devueltas a México. Esto implica que mucha gente pueda tratar de cruzar la frontera en múltiples ocasiones. De hecho, desde que se puso en marcha esta iniciativa por parte del gobierno de Donald Trump, más de medio millón de personas fueron devueltas, la mayor parte de ellas mexicanas.

 

Continuar leyendo en Animal Político

 

*Foto de portada: ProtoplasmaNiño | Wikimedia Commons 

Comparte
Autor Lado B
Animal Politico