El 17 de mayo se cumplieron 30 años desde que la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Posteriormente, en 2004 (apenas hace 16 años), se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
No obstante, este año la conmemoración de esta fecha –que recuerda un paso importante para los derechos humanos– se dio en contexto de la contingencia sanitaria por COVID-19, la cual precisamente ha recrudecido los tratos discriminatorios y de odio hacia el colectivo LGBTTTI.
Incluso antes de la contingencia, la discriminación ha sido un campo de batalla. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 83% de personas que se auto identificaban como lesbianas, gays, bisexuales o también con identidad de género no normativa (transgénero, o personas no binarias), han sufrido con mucha frecuencia burlas respecto a esta orientación o identidad de género, es decir 8 de cada 10.
Para la psicóloga y acompañante psicosocial en Psicología Sistémica Integrativa, Rubí Cervantes, durante momentos o situaciones como la que estamos viviendo debido a la contingencia sanitaria por COVID-19, el problema se vuelve más grave debido a que para muchas personas del colectivo LGBTTTI, sus únicos espacios seguros son fuera de casa y, que al contrario de lo que pueda pensarse, sus hogares y familias son espacios de riesgo.
“Por lo regular las personas buscan otros espacios de convivencia o de reunión, con personas con quienes ellos se identifican. Siempre y cuando su casa sea un espacio de riesgo, es decir, que su principal violentador se encuentre muy cerca de ellos”, dijo en entrevista para LADO B. En la mayoría de los casos, esta violencia es de tipo psicológica.
También te interesaría leer: Retrasa Congreso exhortos para atender violencia contra las mujeres y discriminación a personas LGBT+
Para Felipe*, la violencia sufrida por parte de su madre ha sido poco a poco replicada por los otros miembros de su familia: “fueron algunos comentarios que ella [su madre] hizo al respecto, atacándome. Estos comentarios fueron muy constantes al inicio de la cuarentena, y generalmente los fines de semana lo hace porque es cuando pasa más tiempo en casa, ya que entre semana trabaja y llega cansada, Así que no hablamos, pero en fines de semana sí me vuelve a decir cosas negativas, y a veces se le unen mi papá y mi hermano”.
En ese sentido, la psicología Rubí Cervantes resaltó los posibles problemas que llegan cuando algunas personas deciden “salir del clóset” ante su familia. “Puede haber de todo: privación de la libertad, tortura, violaciones correctivas, terapias de conversión, el medicar forzosamente, violencia económica, rechazo, aislamiento».
*Ricardo comenzó hace un año su proceso de transición, asumido como hombre transgénero; lamentablemente su familia no lo apoyó en su decisión y, muy al contrario, ha sido discriminado por ellos hasta el punto de sufrir ansiedad y depresión.
“Por la contingencia, regresé con mi mamá porque mi economía era escasa. Mi madre estuvo de acuerdo, pero actualmente cada dia me reclama con comentarios negativos acerca de cualquier cosa que yo haga”. La mayor parte de comentarios van sobre la invalidación de su identidad de género.
Mientras para los hombres trans, la invisibilidad en la sociedad puede ser un factor de discriminación (y a la vez, la razón por logran sentirse más seguros fuera de sus propios hogares), para las mujeres trans el panorama es distinto.
Para Gabriela Chumacero Rodríguez, presidenta del Grupo Transgénero de Puebla, si bien todos los miembros de la comunidad LGBTTTI trabajan desde sus trincheras en pro del reconocimiento de sus derechos humanos, las mujeres transgénero, se encuentran en una posición especialmente vulnerable.
Esto se debe a que la gran mayoría de mujeres transgénero en Puebla han tenido que vivir del trabajo sexual, ya que otros tipos de trabajos les son negados.
“De por sí no tenemos un trabajo digno, no tenemos salud digna. Y ahora con esto de la contingencia menos… Muchas compañeras se encuentran en un estado de precariedad debido a que el trabajo sexual era su única fuente de ingresos”.
Chumacero explicó que esa es la razón por lo que muchas mujeres transgénero han tenido que regresar a sus lugares de origen, la mayoría fuera de la ciudad, donde no son bien recibidas por sus familias.
Ante esta situación, el Grupo Transgénero de Puebla se ha acercado al Departamento de Diversidad Sexual del Municipio de Puebla -el cual forma parte de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género- para solicitar apoyos que ayuden a esta población a solventar su situación económica durante la contingencia; asimismo han pedido una audiencia con el Gobernador del Estado, con el mismo fin.
También puedes leer: Mujeres trans, principales víctimas de crímenes de odio
Otro de los puntos importantes a destacar, menciona Chumacero Rodríguez, es la discriminación constante de la que son víctimas, sobre todo esta parte del colectivo LGBTTTI, de parte del sector salud; lo cual se agrava aún más en tiempos en que tener una salud óptima puede hacer la diferencia entre padecer o no COVID-19.
“Cuando vas a una clínica o centro de salud siempre hay discriminación y burlas. En ese sentido, debe haber una capacitación para el sector salud para que se hagan respetar nuestros derechos, ya no como transgéro, trnasexuales, etc, sino como seres humanos”, dijo Gabriela Chumacero.
La maestra Ana Laura Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio de Violencia Social y de Género, del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo en entrevista para LADO B que la situación de vulnerabilidad y de riesgo para las personas LGBTTTI que están viviendo el confinamiento, sobretodo que conviven con sus familiares, se origina porque estos últimos no aceptan su orientación sexual o su identidad de género.
Gamboa Muñoz menciona que a pesar de que sí ha habido algunos avances en materia de los derechos de la comunidad y las personas LGBTTTI, –como el del 10 de enero donde el municipio de Puebla aprobó el matrimonio igualitario en la capital y en las 17 juntas auxiliares, lo cual ha significado un paso importante– aún hace falta por parte del gobierno del estado la realización de las reformas necesarias para garantizar ese derecho en toda la entidad.
“Mientras no haya una reforma en el código civil en cuanto al matrimonio igualitario, pues ese mensaje de intolerancia y la discriminación va a estar presente para todas las personas que vivimos en el estado de Puebla”.
Para la psicóloga Rubí Cervantes, las redes de apoyo e información son de vital importancia para las personas que estén sintiendo algún tipo de violencia o discriminación durante la cuarentena.
“Es importante acercarse a aquellas personas que les brindan aceptación y les dan más oportunidades de romper esos obstáculos. El aislamiento [actual], para una persona que tenga redes de apoyo y recursos, puede ayudar para ocupar este espacio para quererse, informarse, hacerse sentir cómodas”.
Si hay personas que quieran unirse para generar redes de apoyo, específicamente para apoyar a las trabajadoras sexuales y la comunidad trans de Puebla ante la contingencia sanitaria, pueden contactar a Gabriela Chumacero a través de su perfil en facebook.
También puedes leer: La vulneración de los derechos de las personas LGBTTTI hace más probables y más impunes los crímenes de odio
Suscríbase al boletín COVID-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
*Nombre ficticio a petición del testimonio
**Foto de portada: Foundry Co | Pixabay