Lado B
Explican funcionamiento del volcán
 
Por Lado B @ladobemx
17 de mayo, 2012
Comparte
  • Estudiantes de Geofísica de la UNAM y el IPN detallaron la actividad previa a la erupción de un volcán a habitantes de Santiago Xalitzintla

Josué Mota

@motajosue

Foto: EstoEsFoto (EEF).

Estudiantes de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una orientación de la actividad previa a la erupción de un volcán entre niños y adultos de la comunidad de Santiago Xalitzintla con la finalidad de que se mantengan alertas y puedan actuar a tiempo.

Con una maqueta del volcán Popocatépetl mostraron algunas señales que indican que habrá una erupción. Les dijeron que en las zonas donde se concentra el agua que baja del volcán ésta comienza a hervir, se registran sismos, luego se nota un domo en el cráter el volcán de color oscuro, hay emisión de fumarolas y finalmente hay flujo piroclástico.

Cada uno de los pasos fue ilustrado en la maqueta armada por los estudiantes para mostrar a escala cómo ocurrirían.

La demostración atrajo la atención de los niños y de los adultos, algunos de los cuales preguntaron sobre las consecuencias de respirar ceniza volcánica. Los estudiantes dijeron que en pequeñas cantidades, la ceniza no causa problemas al organismo, pero respirada de forma frecuente tiene consecuencias importantes, pues es tóxica.

Por eso, es importante que no consuman alimentos que han sido expuestos a la intemperie, que barran y junten la ceniza para que no se acumule en las azoteas y en las banquetas. Los estudiantes les pidieron a los habitantes que atiendan las instrucciones de Protección Civil en caso de una evacuación.

En este contexto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que durante las últimas 24 horas la actividad del volcán Popocatépetl se ha mantenido en niveles altos y se registraron 14 exhalaciones “de baja y mediana intensidad, las cuales estuvieron acompañadas por pulsos de la pluma de gases con mayor cantidad de cenizas”.

“La visibilidad al volcán ha sido parcial durante las últimas 24 horas por las condiciones de nubosidad en la zona. Al momento de este reporte puede observarse la emisión de una pluma continua de vapor de agua, gases y pequeñas cantidades de ceniza que alcanza una altura entre 500 metros y un kilómetro y que se desplaza al noreste”.

También informa  el nivel de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3 por lo que se llama a la población a mantenerse atenta de la información oficial que se difunda.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx