Lado B
INM y Presidencia: ni te topo
Hoy el exgobernador de Puebla no tiene quién le escriba, como aquel coronel que vive esperando una pensión que nomás no llega
Por Ernesto Aroche Aguilar @earoche
12 de marzo, 2025
Comparte

El ocho de octubre del año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quién aún ocupaba la gubernatura de Puebla sería, al termino de su administración en el estado, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM).

Y así llegó el 14 de diciembre, Sergio Salomón entregó al gobierno de Puebla a su compañero de partido, Alejandro Armenta y se preparó para el nuevo encargo, pero el nombramiento formal no estaba listo. Y comenzó a alejarse con cada paso que daba el exgobernador.

El diario español El País delineó en unas cuantas oraciones el currículum de Céspedes Peregrina:

“Militante del PRI durante más de tres décadas y antiguo miembro de Movimiento Ciudadano, Salomón era coordinador de los diputados de Morena en Puebla y líder del Congreso local antes de dar el salto a la gubernatura, donde llegó como sustituto de Miguel Barbosa, después de que este falleciera en diciembre de 2022. Su salto fue muy criticado incluso dentro del partido. Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del Senado, escribió: “Pues parece que Sergio Salomón es buitre de los buenos y aún no se le da sepultura a mi amigo el gobernador Miguel Barbosa y ya está punto de dar albazo para quedarse con la gubernatura de Puebla”. Licenciado en Derecho, no se conoce formación o experiencia previa de Salomón en asuntos migratorios”

Para finales de diciembre la presidenta habló del retraso en el cargo prometido y en una de sus mañaneras dijo que la transición entre Francisco Garduño y Céspedes Peregrina sería larga, pues se realizaría una transformación profunda del organismo responsable de las políticas de migración en México.

“El instituto tiene distintas funciones, desde la función de recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos y lugares de autobuses, etcétera, en donde hay estaciones de migración, hasta la parte de control de migración en el sur del país y varias funciones que tiene el instituto, entonces queremos hacer una transformación profunda”.

Y que la transición, ese largo proceso anunciado, estaba en manos de la secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, y la Secretaría de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, pero los días siguieron pasando.

El 26 de diciembre incluso se tuiteó desde la cuenta de la secretaria Rosa Icela, una foto de la reunión que sostuvo con el poblano, aunque mucho se cuidó de mencionar el tema de la migración.

Sólo dijo: “Conversando esta tarde con mi compañero de movimiento político @SergioSalomonC, para arrancar el año 2025 con mucho trabajo y entrega en beneficio de mexicanas y mexicanos. 🇲🇽 @Claudiashein”

En los primeros días de enero, el exgobernador poblano se dejó ver en una reunión que Juan Ramón de la Fuente tuvo con cónsules y embajadores. Ya es, dijeron muchos medios en Puebla. Alguno incluso aseguró que tomaba las riendas.

Pero las riendas seguían sin estar en sus manos. Y los días siguieron corriendo en esa larga, larguísima transición. Y se hicieron semanas, y las semanas se hicieron meses y Sergio Salomón Céspedes sigue, hasta el momento, en la banca.

Diría el poeta de la revolución cubana: “Y cómo pasa el tiempo /Que de pronto son años /Sin pasar tú por mí / Detenida”

Ni la oficina de la presidencia ni el mismo INM tienen documento alguno del nombramiento fantasma. Casi que al poblano ese ni lo topamos.

En respuesta a un par de solicitudes de información las dos dependencias dijeron que de Sergio Salomón no saben nada.

Respuesta del INM

Respuesta del INM

Pero en el equipo del exgobernador siguen con la veladora prendida, allá la esperanza de que le cumplan al poblano no se ha perdido aún, a casi ya cuatro meses de aquella promesa.

***

Bajo llave por tres años, siete meses y veinticinco días.

Ese es el periodo en el que los contratos de arrendamiento que el Poder Judicial firmó, por decisión del efímero magistrado Carlos Palafox Galeana, estarán ocultos, fuera del escrutinio público.

Fue en octubre del 2023 que le conté como en el periodo en el que Palafox Galeana fue enviado a controlar el Poder Judicial las rentas de inmuebles se dispararon.

Y desde entonces tanto en el poder judicial como en el órgano de transparencia de Puebla mantiene con un velo de opacidad esos contratos, con el argumento de una auditoría que a casi dos años de iniciada (el Órgano Interno de Control le notificó el inicio del procedimiento al Poder Judicial el 22 de marzo del 2023) aún no ha concluido.

Poder Judicial de Puebla, opacidad

Diría el clásico: “Hágase la transparencia… en las mulas de mi compadre”. Tres años, siete meses y veinticinco días.

Otras historias del Lado Oscuro

A pesar del gasto de 120 mil millones en becas, en sexenio de AMLO hubo menos jóvenes con empleos formales que con Peña

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presumió que el 70 % de los beneficiarios salen con empleo. Sin embargo, la dependencia federal respondió por transparencia que en 2023 menos de un 5% de los becados logró trabajo, en 2024 la cifra no alcanzó ni el 1%.

Durazo invirtió en empresa que a los 7 meses recibió ilegal concesión del gobierno de AMLO

Como si tuviera una bola mágica, el gobierno de Alfonso Durazo en Sonora adivinó el futuro. En diciembre de 2022 adquirió el 49% de las acciones de una empresa que siete meses después fue beneficiada con el traspaso ilegal de la concesión del libramiento de Nogales, avalado por Jorge Nuño Lara, secretario de comunicaciones con AMLO.

Se registran dos casos de violación cada hora en Puebla

Para entender la dimensión que ofrece la cifra negra en el análisis delictivo: el caso de la violación simple y la violación equiparada en Puebla.

***

Cualquier comentario, sugerencia de tema o temas (tips de investigación) no dudes en escribirme a aroche@ladobe.com.mx. Me encantará tener una conversación contigo.

¿Quieres que este boletín te llegue semanalmente a tu buzón de correo? Inscríbete aquí y recíbelo cada martes por la noche.

Comparte
Autor Lado B
Ernesto Aroche Aguilar