Le presento el resumen analítico de 2024 para el estado de Puebla en materia de ejecuciones, entendidas éstas como homicidios dolosos cometidos por alguna organización criminal de alto impacto, ya sea cártel, clan o pandilla.
El año que recién terminó es uno de los dos más sangrientos en la historia de los registros que llevo del estado de Puebla (2023 y 2024), desde el 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2024. Para darle una idea, considere que en 2024 se dieron más ejecuciones que entre 2005 y 2017.
También puedes leer: Puebla: Operativo Barredora CJNG, 37 personas ejecutadas
En esta tabla verá usted las cifras anuales. Considere que 9 de cada 10 ejecutados son hombres y no tengo identificado de 2005 a 2024 a un solo menor de edad ejecutado en Puebla, lo cual significa nada más que no ha ocurrido aún, pero las probabilidades de que se dé en cualquier momento son muy altas.
Durante los 365 días de 2024, identifiqué 609 personas ejecutadas en el estado de Puebla, que representa apenas una disminución del -0.81 por ciento respecto a 2023. Empero, 2024 es el 19.24 por ciento de todas las ejecuciones entre 2005 y 2024.
Puebla Capital llegó a 151 ejecuciones, la cifra más alta en dos décadas de registro. Seguramente la cantidad real es mayor, considerando que hay ejecutados cuyos cuerpos fueron abandonados en los municipios de Papalotla y San Pablo del Monte en el estado de Tlaxcala, con una enorme probabilidad de que hayan sido asesinados en la capital poblana o, Cuautlancingo o Coronango. Recuerde también que la cantidad puede ser incompleta porque por ahí hay fosas clandestinas sin identificar.
Durante 2024 se cometieron en Puebla Capital más homicidios por ejecución que en todo el estado de Puebla entre 2005 y 2011. Y las 151 ejecuciones de 2024 son mayores a todas las cometidas en la entidad, entre 2019 y 2020.
Sin sorpresas, Tehuacán es el segundo lugar estatal, con 33 casos Este municipio ha sido el segundo lugar estatal a lo largo de 19 años.
Dos son los municipios que ocupan el tercer lugar en 2024: San Martín Texmelucan con 29 ejecutados y Chietla con 24. De San Martín no esperaba otro resultado, considerando que sus alcaldes no combaten al crimen organizado y se ubica en el corredor del huachicol. En donde se observa un escalamiento inquietante es en el municipio mixteco ubicado al sur del estado.
Lejos, el cuarto lugar es para Huejotzingo con 16 e Izúcar de Matamoros con 13. Huejotzingo tiene una feroz guerra entre sus pandillas y también ha influido el avance del Operativo Barredora CJNG. En el caso de Izúcar, su comportamiento es inercial y se debe a que es el corazón delictivo de la Mixteca poblana.
El número de municipios poblanos que han registrado personas ejecutadas en 2024 es 102, una cifra muy alta. Sergio Céspedes fue gobernador en los dos años con mayor número de ejecuciones en 19 años de registro (con más de 100 municipios con al menos un caso), aún por encima de 2021 y 2022, con 420 y 578, respectivamente. El sexenio de Barbosa-Céspedes (2019-2024) registró 2 mil 363 personas ejecutadas.
Si se toma en cuenta que de 2005 a 2024 se dieron 3 mil 165, los mandatarios en comento tuvieron al 74.66 por ciento. O lo que es lo mismo: de cada 10 personas ejecutadas en territorio poblano entre 2005 y 2024, 8 se registraron en el lapso de los funcionarios aludidos.
En términos de cárteles dominantes (no los únicos), Puebla ha tenido dos épocas dentro de los 19 años analizados: de 2005 a 2017 con los Zetas y de 2018 a 2024 con CJNG. No hay duda alguna que la migración de Tamaulipas a Jalisco fue devastadora para Puebla.
Por partido político, de cada 10 ejecuciones ocurridas en Puebla en los últimos 19 años, 8 se dieron bajo gobierno estatal de Morena. O, el 81.3 por ciento de todas las ejecuciones cometidas entre 2005 y 2024, fueron durante la gestión federal de Andrés Manuel López Obrador.
Con todo, las ejecuciones no iniciaron su despegue con ese partido sino con el PAN en el poder, en 2017. Es el inicio del desastre en términos de feudalización criminal para Puebla.
Si prefiere verlo por fiscal general, el 96.75 por ciento de todas las ejecuciones (restando 103 de 2005 a 2010) se dieron en los periodos de Víctor Carrancá y Gilberto Higuera.
En este apartado, podrá usted ver la hoja de Excel que contiene cada uno de los 609 casos de ejecución que identifiqué para el estado de Puebla, con 37 narcomensajes en 503 eventos. Recuerde que un evento puede tener varios ejecutados.
De los 609 casos de 2024, no pude identificar con precisión a qué municipio asignarle una ejecución en un solo caso, por lo que lo verá en el registro como “Sin asignación municipal”, equivalente al 0.16 del total identificado.
Y notará el dato curioso de una narcomanta colocada en Atempan, pero que no estaba con un cadáver, sino colocada ahí, sin otro elemento a considerar.
Así fue 2024, uno de los dos años que han aportado más ejecutados al estado de Puebla en décadas. Y 2025 no presenta rasgos que me permitan identificar una potencial mejora. Es el continuo del caos.
EL PEPO