Lado B
Celebra, no discutas: consejos para evitar conflictos en fiestas decembrinas
Las reuniones navideñas y de Año Nuevo pueden tornarse conflictivas si se abordan temas delicados como rencores pasados, política o religión. Giovana Gaytán Ceja, orientadora psicológica de la IBERO Puebla, recomienda evitar el exceso de alcohol y priorizar la convivencia con los seres queridos.
Por Lado B @ladobemx
23 de diciembre, 2024
Comparte

Las fiestas decembrinas pueden convertirse en terreno fértil para discusiones familiares cuando no se manejan adecuadamente los roces o temas delicados. Desde rencores del pasado hasta opiniones sobre política, religión o la vida personal de los demás, estas conversaciones pueden arruinar una celebración.

Giovana Gaytán Ceja, orientadora psicológica de la Universidad Iberoamericana Puebla, explicó que las reuniones navideñas y de Año Nuevo no son el momento adecuado para abordar pendientes conflictivos. Las tensiones no solo afectan a quienes discuten, sino que generan incomodidad para los demás presentes.

Tal vez te interese leer: Top 5 navideño

Entre sus recomendaciones para disfrutar estas fechas destaca evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que puede ser un detonante de conflictos. Gaytán también sugiere valorar los momentos compartidos con los seres queridos y honrar la memoria de quienes ya no están, creando instantes significativos de recuerdo y amor.

“Son épocas de mucha nostalgia, a veces recordamos a familiares que ya no están, es normal extrañar y sentir esta nostalgia, esta tristeza y entones es importante acompañarnos de personas que sí nos ayudan, con las que sí nos sentimos bien”, explicó.

Explicó que hablar de duelo o recordar a personas que ya no están forma vínculos familiares, siempre y cuando esos intercambios se den en un marco de respeto y calidez.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx