Lado B
Una supernova jamás antes vista
Astrónomos del proyecto Very Large Array Sky Survey (VLASS) han detectado una fuente de radio compatible con una explosión estelar fruto de la fusión entre un objeto compacto –una estrella de neutrones o agujero negro– y una estrella masiva. Este tipo de supernova se había planteado en modelos teóricos, pero hasta ahora no se había observado
Por Agencia SINC @
05 de septiembre, 2021
Comparte

“La explosión que hemos detectado es, hasta donde sé, la primera supernova registrada en radiofrecuencia antes que con cualquier otra forma de onda. Eso nos indica que podrían existir otras explosiones ocultas, que son identificables mediante ondas de radio y no en el rango visible, pero que todavía no hemos encontrado”, nos dice Dillon Dong.

Gracias al proyecto astronómico de escaneo del cielo Very Large Array Sky Survey (VLASS), un equipo liderado por el astrónomo Dillon Dong del Instituto Tecnológico de California (EE UU) ha detectado una fuente transitoria de radio muy brillante, registrada como VT 1210+4956.

Los descubridores la asocian con un tipo de supernova cuya existencia pertenecía hasta ahora al campo teórico, según el estudio que publican esta semana en la revista Science.

“VT 1210 probablemente se deba a la fusión de una estrella de neutrones o agujero negro (el remanente de una estrella masiva que previamente experimentó una supernova) con una estrella masiva (que seguramente explotaría como supernova más tarde de todos modos)”, explica Dong.

También puedes leer: Hypatia de Alejandría, la primera mujer astrónoma

“Antes de nuestra detección, se creía que las estrellas de varias masas solares solo finalizaban su vida de una manera: de viejas –subraya–. Cuando se quedan sin combustible, colapsan sobre su núcleo y a veces explotan en forma de supernova, dejando un remanente estelar muy compacto”.

“Lo que hemos descubierto es que las estrellas pueden explotar en cualquier momento de su proceso vital, no solo cuando son viejas”, añade el astrónomo, “y una manera de que esto ocurra es que se fusionen con un objeto compacto que orbite en las cercanías”, como ocurre en los sistemas binarios.

 

Continuar leyendo en Agencia SINC

*Foto de portada: Recreación artística de un objeto compacto (un agujero negro o una estrella de neutrones) en el núcleo de su compañera estelar. / Foto: Chuck Carter

Comparte
Autor Lado B
Agencia SINC