Esta es una guía con consejos para evitar contagios y cuidarte a ti y a tus seres queridos en la época navideña durante la pandemia por COVID-19
Fréndira Lastra / Aranzazú Ayala
Sabemos que ya llegó Navidad, Año Nuevo, posadas, Guadalupe-Reyes y demás fechas que en teoría significan reunirse con nuestros seres queridos. Pero en el contexto de la pandemia por COVID-19 y con alerta de volver a semáforo rojo en cualquier momento, lo mejor es tomar todas las medidas de higiene y seguridad para pasar las festividades de la manera más segura posible. Aquí te explicamos cómo:
Considerar el contexto, prevenir y organizar
La mejor protección para hacerle frente a la pandemia es tener la mayor cantidad de medidas sanitarias y de seguridad a nuestro alcance. Por eso, si decides reunirte para pasar las festividades, te dejamos algunos factores que deberás considerar ante el riesgo de contagio, como:
- Los niveles de COVID-19 en la comunidad: evaluar la cantidad de casos en los últimos días y las proyecciones de las autoridades sanitarias.
- Exposición durante el viaje: en caso de que contemples moverte, analiza qué tanta posibilidad de contagio tienes si cambias de lugar para las festividades.
- Tomar en cuenta el lugar de reunión, considerando que los espacios cerrados representan mayor riesgo.
- Duración de la reunión, pues las uniones de larga duración suponen mayor riesgo.
- Cantidad y aglomeración de personas en la reunión: recuerda que a más asistentes, mayor riesgo de contagio.
- Comportamiento de asistentes antes de la reunión: personas que no respetaron las normas de distanciamiento social aumentan el riesgo de propagación.
- Comportamiento de asistentes durante la reunión: reuniones con medidas de seguridad suponen menos riesgo.
Si decides reunirte en persona, esto es lo que debes tomar en cuenta:
- Reducir el número de invitados, de preferencia sólo personas que viven en la misma casa.
- Hacer cuarentena dos semanas previas a la celebración, o hacerte la prueba de COVID-19 antes de la reunión, para tener el resultado antes de reunirte con tus seres queridos.
- Realizar los eventos al aire libre o en espacios muy ventilados.
- Usar cubrebocas y a la hora de cenar guardarlo en un lugar limpio y seguro, además de lavarse las manos antes y después de quitárselo.
- Mantener sana distancia entre cada asiento.
- Limpiar y desinfectar objetos.
- Lavar trastes y utensilios de cocina con agua caliente y jabón, usando guantes.
- Abrir ventanas y puertas para aumentar la ventilación.
- Exigir a los invitados que usen mascarilla.
- Recomendar a los invitados que eviten cantar o gritar en espacios cerrados.
- Recomendar a los asistentes el lavado de manos frecuente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Dar información sobre medidas de seguridad frente al nuevo coronavirus
- Entregar y recomendar a los asistentes que lleven suministros para cuidar su salud.
- Limitar contacto con superficies o artículos de uso compartido.
- Limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia, siempre que sea posible.
- Usar guantes para la manipulación de desechos.
- Planificar con anticipación y pedir a invitados evitar contacto con personas que no viven en su hogar por al menos 14 días antes de la reunión.
- Evitar la interacción de las mascotas con personas fuera de su hogar.
- Mantener la distancia y permanecer sentados.
Comida
Foto: Dana Tentis | Pexels
Algunas recomendaciones para reducir el riesgo de contagios o algunas otras enfermedades presentes en los alimentos son:
- Evitar reuniones con menú estilo buffet.
- Usar mascarilla al preparar o servir la comida a otras personas.
- Todos los asistentes deben tener donde guardar su mascarilla mientras comen y beben.
- Limitar la gente que entra y sale del área en que se prepara o manipula la comida.
- Optar por alternativas desechables.
- Procurar el lavado de manos y el uso de desinfectante al preparar, servir y comer alimentos.
- Designar a una persona que sirva y recoja los platos.
- Cambiar o lavar la mantelería inmediatamente después del evento.
- Lavar los platos con agua caliente y detergente inmediatamente después de la reunión.
Otras opciones para evitar las reuniones presenciales
En esta temporada, las festividades deberán dar un giro y ser diferentes, por eso te dejamos algunas formas nuevas para celebrar desde casa, como:
- Celebrar en forma virtual o con los integrantes del hogar.
- Organizar una noche de juegos virtuales.
- Hacer concursos de cocina de video.
- Decoración de árboles de navidad en Zoom.
- Intercambio de regalos por paquetería.
Ilustración: Gogo
***Aquí puedes descargar la infografía para navidades pandémicas en alta resolución***
*Información tomada de: Organización Mundial de la Salud (OMS), Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, Ministerio de Sanidad, Comisión Europea y Grupo Asesor Científico para Emergencias del Reino Unido.
**Foto de portada: Dana Tentis | Pexels