Lado B
El hallazgo de un anfibio fósil en ámbar revela el primer vertebrado con lengua extensible
Aunque en la actualidad los camaleones poseen la lengua más rápida y elástica del reino animal, no fueron los primeros en desarrollarla. Un grupo raro de anfibios que vivió hace más de 100 millones de años ya capturaba a sus presas con una proyección explosiva de su lengua, como confirman los restos de tejido blando de una nueva especie conservada en ámbar
Por Agencia SINC @
08 de noviembre, 2020
Comparte

A pesar de tener garras, escamas y colas parecidas a las de las lagartijas, los albanerpetóntidos –a menudo llamados “albis” para abreviar– eran anfibios y no reptiles. Pertenecieron a un linaje distinto al de las ranas, salamandras y cecilias actuales (sin patas y con forma de lombriz) y aparecieron hace al menos 165 millones de años. Se extinguieron hace tan solo unos dos millones de años por causas desconocidas. 

El análisis de un conjunto de fósiles de 99 millones de años de antigüedad hallados en ámbar ha permitido redefinir estos pequeños animales como depredadores de emboscada, que capturaban a sus presas con una proyección explosiva de su lengua retráctil, y no como excavadores subterráneos como se creía hasta ahora. Los resultados se publican en la revista Science.

También puedes leer: Anfibios y reptiles, indicadores de las condiciones de un ecosistema

Los fósiles son los primeros “albis” descubiertos en la actual Birmania y los únicos conservados en ámbar.  Uno de ellos había sido erróneamente identificado inicialmente como un camaleón ancestral. Las piezas de ámbar fueron sometidas a una tomografía computarizada para obtener imágenes de gran resolución de la anatomía de los anfibios y revelaron zonas de tejido blando, como la punta de la lengua y partes de los músculos de la mandíbula y los párpados.

Los restos fósiles corresponden a un nuevo género y especie para la ciencia a la que han denominado Yaksha perettii. Su nombre hace referencia a los yaksha, unas criaturas míticas de la tradición birmana que custodiaban tesoros, y a Adolf Peretti, el descubridor de dos de los fósiles estudiados.

 

Continuar leyendo en Agencia SINC

*Foto de portada: Recreación en vida del nuevo anfibio extinto (izquierda) y holotipo fósil (derecha) / Stephanie Abramowicz y Adolf Peretti/ Foto: ©Peretti Museum Foundation 

Comparte
Autor Lado B
Agencia SINC