El mundo puede registrar una emergencia alimentaria, con decenas de millones de personas empujadas al hambre y la pobreza en los países del Sur, si no se toman medidas para garantizar la alimentación durante la actual pandemia de COVID-19, alertó este martes 9 el secretario general de la ONU, António Guterres.
“Nuestros sistemas alimentarios están fallando, y la pandemia está empeorando aún más las cosas”, dijo Guterres al presentar un informe sobre el impacto de la COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición.
Este año, “es posible que unos 49 millones de personas más caigan en la pobreza extrema –la mitad en África subsahariana- y habrá una emergencia alimentaria mundial a menos que se adopten medidas de inmediato”, expuso Guterres.
También puedes leer: 785 mil personas pasarán a situación de pobreza en Puebla por la pandemia: CEES
Los últimos datos conocidos del Banco Mundial estimaron la pobreza extrema en 736 millones de personas, que sobrevivían con menos de 1,90 dólares diarios, y agencias de la ONU estiman que padecen hambre 820 millones de personas, aunque el mundo produce alimentos suficientes para sus 7800 millones de habitantes.
Foto: Pxfuel
Guterres dijo que incluso países con disponibilidad de alimentos pueden ser afectados por interrupciones en las cadenas de suministros y, en general, la situación de hambre y pobreza en el largo plazo puede impactar la vida de cientos de millones de niños y adultos.
El informe recuerda que el cierre de escuelas en 194 países afectó programas de alimentación escolar para 368 millones de niños y niñas.
También, que 144 millones de menores de cinco años, 20 por ciento de los niños de esa edad en el planeta, tienen retraso de crecimiento por desnutrición.
La COVID-19 cae además en áreas ya socavadas en cuanto a seguridad alimentaria, como África oriental, asolada por ciclos de sequía e inundaciones, la plaga de langostas, otras epidemias y desplazamientos forzosos ante conflictos armados.
Continuar leyendo en IPS Noticias
Suscríbase al boletín COVID-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
*Foto de portada: USAID | Pixnio