[dropcap]L[/dropcap]enta para la cólera y rápida para el perdón: así es la maestra Malinali. O al menos así fue hoy cuando, por no prestar atención, mandó a Alonso a su cuarto y 10 segundos después le levantó el castigo. Desde antes de la cuarentena, uno de los juegos favoritos de nuestra hija de 3 años es darnos órdenes, ya sea en su papel de La Mamá o como La Maestra.
Cada clase con ella empieza con la frase: “A ver mis niños, vamo’ a hace’ un coso chistoso”. Estos últimos días, expulsada de la escuela por el bicho este, de manera más frecuente su personalidad docente se hace presente: cuál es esta letra, cuál este número. No, no, te digo papá, así no: mira mis labios, se dice así.
Si a lxs niñxs les gusta jugar a la escuela con sus muñecxs, Malinali prefiere alumnxs de carne y hueso con los que pueda debatir sobre si el jugo de pipi sabe mejor que el budín de popó.
En departamentos como Oise, en la región de Alta Francia, y Morbihan, en Bretaña, la escuela en casa es una realidad desde el inicio de marzo, cuando varios establecimientos escolares cerraron debido a los primeros casos confirmados de coronavirus en esos lugares. Fue en ese momento que el Ministerio de la Educación Nacional, junto con el Centro Nacional de Educación a Distancia (CNED), puso a disposición una plataforma digital para continuar con la formación de los alumnos de primaria hasta preparatoria. Semanas antes, los niños y niñas de las escuelas francesas en China fueron los primeros usuarios.
El 16 de marzo, cuando todo el país entró en cuarentena, la plataforma estaba lista para soportar 6 millones de conexiones simultáneas, a pesar de que el número total de alumnos en el país es de 13 millones. Quizá por eso, varios docentes han preferido utilizar otras herramientas digitales, como la súper-mega-giga-top maestra de Malinali, Delphine, quien ha preferido las aplicaciones Klassroom y Padlet para compartir fotos, documentos, consejos y mantener el contacto con sus pequeños de maternal. Es así que organiza cuatro videollamadas a la semana con todos los alumnos, propone retos, tareas, canciones y dibujos cada día, publicados a veces a las 6 de la mañana. Quien diga que son las vacaciones para los profesores no conoce a Delphine.
Esta idea de educación a distancia no es nada nueva para el pueblo galo. El CNED, creado en 1939 para resolver las problemáticas de los estudios en pleno segundo conflicto mundial, es el organismo de referencia para quienes no pueden o no quieren acudir a las aulas. De hecho, Marjorie se inscribió este mismo año para prepararse para el examen de oposición de la Educación Nacional el cual, sobre decir, ha sido sido pospuesto de forma indefinida..
Actividad de la clase de artes manuales. Tema: las plantas. Foto: Marjorie Blanc y Alonso Pérez Fragua
La fecha del regreso a la normalidad – si es que se puede usar ese término – es una incógnita que todo el mundo se plantea. Por el momento, el 4 de mayo (May the forth be with us) ha aparecido en ciertos discursos al hablar de la reapertura de escuelas.
En Bélgica, sin embargo, ya están preparando a los padres para una realidad más dura: el año escolar está perdido y los infantes estarán en casa hasta septiembre. Y para el caso de Francia, ese escenario tampoco está totalmente descartado.
Aunque nos invada la incertidumbre profunda cuando escuchamos este tipo de noticias, sabemos que no nos podemos quejar. Ya lo dijimos, no todas las cuarentenas son iguales. A nosotros nos tocó una hija graciosa, viva, relativamente obediente y poco sujeta a caprichos-crisis-expresión-de-la-frustración (llámenlo como quieran, el resultado es el mismo). Si bien le encanta ir a la escuela, se presta bastante bien al juego de la Escuela Doméstica “Mártires del 12 de marzo” y al programa militar implementado por Marjorie, la directora pedagógica autoimpuesta (y sin goce de sueldo).
Nuestro programa se divide en dos ejes principales: ecología e independencia. Nuestra visión es formar una generación de emprendedores eco-responsables; nuestra misión es brindarle todas las herramientas para el desarrollo oportuno y adecuado de sus emociones. Nuestro plan maquiavélico es que, al fin de la cuarentena, podamos rentarle su propio departamento ya que sabrá vestirse, tender su cama, preparar su desayuno (aunque sea su yogurt y su pan con mermelada), tender ropa, barrer, trapear… Todo lo que uno necesita para tener una casa limpia (y todo lo que unos padres agotados necesitan enseñarle rápido a su hija).
Pero lo más importante, nuestro objetivo es que nuestra hija ría, se divierta, se llene de recuerdos fabulosos de este periodo tan extraño que atraviesa el planeta, tan alejado de todo lo que siempre habíamos soñado para ella y para su generación que ya empiezan a nombrar, medio en broma, medio en serio, como lxs cuarentennials.
El profesor de Música y Malinali descubren cómo los impulsos eléctricos de una planta pueden ser transformados en sonido. Foto: Marjorie Blanc y Alonso Pérez Fragua.
El espíritu de María Montessori, presente en el programa de “Mártires del 12 de marzo”. Foto: Marjorie Blanc y Alonso Pérez Fragua.
[quote_box_center]Marjorie y Alonso viven en Nîmes, Francia, en la región administrativa de Occitania. Desde el 12 de marzo viven en el continente que la OMS considera el “epicentro de la pandemia mundial”. Encerrados en casa con su hija de 3 años, buscan combatir sus impulsos suicidas a través de estas crónicas.[/quote_box_center]
EL PEPO