Lado B
Ya viene NewYorkTlan
Este 30 de Septiembre se llevará a cabo el festival para reflejar la imagen folklórica de los pueblos indígenas viviendo en Nueva York
Por Marco Castillo @
10 de septiembre, 2018
Comparte
Marco Castillo

Muchas –si no todas– de las historias que he contado en esta columna, convergen en una gran fiesta que ha sido el puente más grande y hermoso que los pueblos indígenas organizados, viviendo en Nueva York, han construido.

En el año 2013, luego de trabajar e intentar por años establecer un evento público que reflejara no sólo la imagen folklórica de los pueblos indígenas viviendo en Nueva York, sino la presencia viva, cotidiana, organizada y política de la diáspora indígena de México en esta ciudad global, tuvimos una gran oportunidad.

Gracias a que pudimos establecer un acuerdo con Gonzalo Mercado, director de La Colmena –centro de trabajadores en Staten Island–, y que pudimos facilitar con Jorge Torres, de esa misma organización, la formación de un comité transnacional noble y poderoso de migrantes mixtecos en esa misma isla, nos animamos a pensar en un festival que convocara a los pueblos de la ciudad de Nueva York, y compartir nuestra cultura como un hecho vivo.

Esta ciudad, y en general Estados Unidos, parece que borra la identidad de los pueblos cuando cruzan la frontera; convierte a todos y todas en trabajadores de un mismo sistema. Pero como ésta columna quiere retratar, los pueblos se mantienen unidos y resignificando su experiencia como eso: como colectivo con pasado, presente y futuro. La migración internacional, a pesar de sus esfuerzos y de la vergüenza de algunos, fortalece el lazo que nos une con nuestro pueblo.

Así, para combatir la idea de que sólo somos mano de obra, y para mostrar una cultura que no existe ni se promueve por financiamientos, ni se presenta en los grandes teatros, sino que vive en los sótanos, parques, estacionamientos y salones de fiestas de Nueva York, los compañeros y compañeras de Ñani Migrante, La Colmena, el IIPSOCULTA y la Asamblea Popular de Familias Migrantes nos aventamos el tiro de convocar a una fiesta de pueblos en la ciudad de Nueva York.

El Sindicato de Taxistas de esa ciudad nos prestó sus instalaciones, y poco a poco llegaron los charros de Tlaxcala, los Tecuanes de Acatlán, cantantes de mariachi, grupos folklóricos y se presentó el Carnaval Mixteco del grupo Ñani Migrante. Logramos invitar a 20 madres y padres de los grupos trabajando en sus pueblos en México y fue una gran reunificación familiar. Entre 80 y 100 gentes asistieron.

El año pasado, luego de cuatro de estar celebrando la gran fiesta del NewYorkTlan, logramos reunir a más de 15 grupos culturales de todos los rincones de la ciudad; reunificamos a más de 31 familias; y recibimos a más de 1,100 personas en el sótano de una Iglesia en el Bronx. Los pueblos han hecho florecer la semilla de la justicia a través de su palabra, su canto y su baile.

Y este próximo 30 de Septiembre, en Snug Harbor Cultural Center, llevaremos a cabo el 5to Festival NewYorkTlan con más grupos y participaciones que nunca. Además de empezar a promover el trueque entre grupos de México y Nueva York.

Corre la voz: en el centro del mundo, mientras los grandes poderes se disputan el mando, los pueblos que una vez fueron desplazados, usan su poder de humildad y sabiduría para reunir a familias, reafirmar su identidad y fortalecer su vida comunitaria.

Comparte
Autor Lado B
Marco Castillo
Marco Castillo es antropólogo y activista poblano. Actualmente es el Co-Director de Global Exchange y fundador de la Red de Pueblos Trasnacionales. Vive, trabaja y sueña entre Puebla y Nueva York.