Zigmunt Bauman, filósofo, sociólogo y ensayista francés considerado desde fines de la década de los 90´s como el mayor influyente del movimiento altermundista, el cual se constituyó de un conjunto de movimientos sociales integrado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas.
El punto central de este movimiento ha sido la crítica a un “pensamiento único neoliberal y a la globalización capitalista”, elementos que generan inequidad económica y brechas en la sociedad.
Entrevistado por El País, el filósofo y sociólogo francés consideró que al movimiento de los “indignados” del M-15 “le falta pensamiento y es emocional”.
“Si la emoción es apta para destruir, resulta especialmente inepta para construir nada. Las gentes de cualquier clase y condición se reúnen en las plazas y gritan los mismos eslóganes. Todos están de acuerdo en lo que rechazan, pero se recibirían 100 respuestas diferentes si se les interrogara por lo que desean (…) La emoción es inestable e inapropiada para configurar nada coherente y duradero (…), las manifestaciones son episódicas y propensas a la hibernación”, señaló.
Lado B recomienda consultar el artículo completo publicado en El País aquí.
EL PEPO