Los vínculos entre las industrias, las universidades y el quehacer científico siempre han navegado en aguas poco claras, debido a los vacíos en las normas, así lo señala la doctora Elena Álvarez Buylla, directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), en exclusiva con PoPLab sobre la interferencia de la industria de ultraprocesados en la investigación científica revelada en el reportaje “Relaciones peligrosas. Vínculos poco transparentes entre la industria y las universidades”, publicado en alianza con Connectas.
La doctora Álvarez señala que las empresas no solo han aprovechado los vacíos legales para que universidades les hagan consultorías, sino que además, durante tres sexenios recibieron cerca de 46 mil millones de pesos para apoyar la innovación, pese a las ganancias de las compañías y que, en muchos casos, son empresas que afectan la salud ambiental y humana.
Escucha la entrevista completa.
EL PEPO