Lado B
Por pandemia, van 5.2 millones de deserciones escolares para 2021
Esta cifra sobrepasa la estimación que había hecho la SEP en agosto de 2020, que calculaba 10% de deserción en educación básica, que equivaldría a 2.5 millones de estudiantes y 8% de nivel superior, es decir, 325 mil universitarios
Por Animal Politico @Pajaropolitico
23 de marzo, 2021
Comparte

Por motivos asociados a la pandemia de COVID-19 o por falta de recursos económicos, 5.2 millones de estudiantes, de entre 3 y 29 años, no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra sobrepasa la estimación que había hecho la SEP en agosto del año pasado, que calculaba 10% de deserción en educación básica, que equivaldría a 2.5 millones de estudiantes de primaria y secundaria y 8% de nivel superior, es decir, 325 mil universitarios.

De hecho, la dependencia no había hecho pública la información sobre el impacto de la pandemia en la deserción escolar, pues en 2021 ha retrasado la actualización de la estadística educativa y tampoco ha entregado los datos solicitados vía transparencia.

También puedes leer: Ansiedad y estrés, principales trastornos de alumnos durante confinamiento

La Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020 es la primera información oficial al respecto y revela que 5.2 millones de alumnos y alumnas de 3 a 29 años de edad (9.6% en relación con la población total de esa edad) no están inscritos por la COVID-19 por falta de dinero o recursos para el ciclo escolar 2020-2021.

De estos, 3 millones son de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) y  1.3 millones no se inscribió por motivos de la COVID-19 y 1.6 millones por falta de recursos económicos. Adicional a los 5.2 millones, 3.6 millones no se inscribieron porque tenían que trabajar.

Sobre los motivos asociados a la pandemia para no inscribirse, el 26.6% de los encuestados considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje; 25.3% señala que alguno de sus padres o tutores se quedaron sin trabajo, y 21.9% carece de computadora, otros dispositivo o conexión de internet.

*Foto de portada: Olga Valeria Hernández
Comparte
Autor Lado B
Animal Politico