Antes de esta pandemia, quizá nunca en la historia una noticia había sido tan global durante tanto tiempo, ocupando día tras día las primeras planas y los horarios estelares de tantos medios de comunicación alrededor del mundo.
Desde el 26 de febrero de 2020, cuando se confirmó el primer caso de COVID-19 en América Latina, nuestras vidas cambiaron. Miedo, incertidumbre, encierro y distanciamiento se convirtieron en palabras recurrentes. Pero también esperanza, alegría y ganas de seguir.
También puedes leer: Medio venezolano busca aliados para sortear la censura en todo el país.
En medio de todo, periodistas, reporterxs y comunicadorxs en América Latina y el Caribe han realizado una labor esencial para informar. Ya sea trabajando desde casa o en las calles, personas jóvenes o con gran trayectoria, en centros urbanos o en zonas rurales, los y las periodistas han estado ahí, en primera línea, para acercarnos fragmentos de esta realidad atípica.
En este especial multimedia honramos la memoria de aquellas personas periodistas y comunicadoras de América Latina y el Caribe que han muerto por covid-19. Sin importar si realizaban seguimiento de la pandemia o no, todos y todas vivieron y cubrieron, de alguna manera y en primera persona, la noticia más relevante de nuestros tiempos.
A partir de una serie de microperfiles construidos con testimonios de colegas y familiares, y un listado en permanente actualización, desde “Adiós en cobertura”#LesRecordamos. Todos y todas vivieron y cubrieron, de alguna manera y en primera persona, la noticia más relevante de nuestros tiempos.
Perfiles: