Ante la contingencia por la pandemia de COVID-19, nos ha parecido que es importante conocer cómo podemos mantener un entorno limpio y saludable para prevenir cualquier riesgo de contagio.
Así, hemos preguntado a la doctora Martha Martínez en Ingeniería Biomédica, y licenciada en Química Farmacéutico Biológica, sobre las medidas de higiene a tomar en cuanto a la limpieza del hogar, y a partir de lo que nos ha dicho te traemos una serie de recomendaciones fáciles de seguir.
Pero, antes de contártelas, debes saber qué es un virus y por qué algunos productos no los eliminan. Un virus no es una bacteria, por lo tanto, no puede morir como estas; en cambio, lo que hace es desintegrarse. El virus está cubierto por una capa de grasa que lo protege y lo mantiene, es por ello que los productos anti-grasa (tensoactivos) son los mejores para eliminar virus de las superficies, ya que disuelven su capa protectora y lo desintegran.
Ahora sí, una vez aclarado esto, te presentamos algunas recomendaciones para mantener limpia tu casa. Recuerda que no todos los productos de limpieza son funcionales para eliminar el virus, por lo que es mejor seguir recomendaciones del personal de salud y/o especialistas, y no dejarte llevar por cualquier tipo de información que circula en redes, en especial para la creación de sanitizantes caseros.
Así como las superficies del hogar, los celulares también están expuestos al virus, incluso en mayor medida, por lo que necesitan mantenerse limpios. Están en contacto con nosotros la mayoría del tiempo, por ello es importante desinfectarlos. Y justo ese es el procedimiento que debemos seguir: primero limpiarlos y después desinfectarlos.
Se recomienda lavar y desinfectar la ropa, así como las sábanas, a máquina con agua caliente (60-90°C) y detergente para ropa. En caso de no tener lavadora, lo mejor es remojar la ropa en agua caliente y jabón dentro de un recipiente grande –como una cubeta–, utilizando un palo para removerlas y evitando salpicar.
En caso de no disponer de agua caliente se recomienda poner a remojo las sábanas en una solución de cloro al 0.05% durante unos 30 minutos. Posteriormente, las sábanas deben enjuagarse con agua limpia y dejarlas al sol hasta que se sequen completamente.
Aunque está comprobado que las mascotas no son portadoras del COVID-19, también deben recibir cuidados y limpieza. Si una mascota tiene contacto con una persona infectada, es posible que las partículas en gotas de secreciones se queden en su pelaje. Así, la mascota, aunque no se contagia, sirve de transporte para el virus; cualquier persona que entre en contacto con esas gotas y después se toque el rostro, o no se lave las manos, puede adquirir la infección. Por este motivo, es importante bañar a tu mascota con agua tibia y mucho jabón. También es preferible que la mascota no salga ni tenga contacto con alguna persona infectada o sospechosa de infección.
EL PEPO