En lo que va del 2016, es decir hasta este 5 de octubre, las organizaciones de la sociedad civil, como el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y el Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la Universidad Iberoamericana Puebla, registran 66 feminicidios en Puebla.
Desde 2013, año en que fue tipificado el delito, a la fecha suman entre 200 y 230 casos de acuerdo con el registro hemerográfico que realizan, dada la escasa información de las autoridades y su poca disposición para hacerla pública.
Foto: Marlene Martinez
En el mismo periodo (2013 – octubre 2016) el gobierno sólo reconoce 99 feminicidios, apenas -en el mejor de los casos- la mitad de los que registran las organizaciones, de los cuales hasta marzo de este año sólo 33 estaban en proceso judicial y no había ninguna sentencia firme por feminicidio en todo el estado.
Feminicidios reconocidos por la Fiscalía de Puebla |
||||
2013 |
2014 |
2015 |
(ene-oct) 2016 |
Total |
12 |
8 |
37 |
42 |
99 |
El pasado junio, el grupo de trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en México (Conavim) emitió 9 recomendaciones que el gobierno de Puebla debe cumplir, para evitar que se decrete la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado.
En diciembre se hará una evaluación para revisar el avance del cumplimiento.
Foto: Marlene Martinez
Mientras tanto, la violencia contra las mujeres sigue sin tregua. Tan sólo del viernes 30 de septiembre al 5 de octubre semana ocurrieron 4 feminicidios, el de Tania Verónica Luna, de 23 años; de Karla Mireya García Paredes, 17 años; de Gizeh Castelán Castro, 26 años, y una mujer todavía sin identificar, de entre 17 y 20 años.
El pasado lunes, mujeres organizadas tomaron las calles de la ciudad y caminaron hasta la Fiscalía General de Justicia para exigir justicia.
EL PEPO